El Partido Justicialista ya tiene nombre para competir en las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre. Bajo el lema “Peronismo de Mendoza”, el PJ intentará mejorar su performance tras el magro resultado en los comicios generales de 2023, cuando obtuvo apenas el 14,73% de los votos.
El nombre del frente fue impulsado por el presidente del PJ mendocino, Emir Félix, junto al grupo de intendentes, y consensuado con La Cámpora. En tanto, el kirchnerismo ya tiene fecha para la presentación de su propio sello: Unidad Popular.
La Secretaría Electoral habilitó el lema Peronismo de Mendoza, que tendrá como apoderados a los senadores provinciales Mauricio Sat y Adriana Cano. También está el dirigente Marcio Aznar, quien responde al intendente de Maipú, Matías Stevanato.
Con el nombre del frente definido, ahora el PJ se concentrará en la organización de sus elecciones internas abiertas. Estas fueron aprobadas por unanimidad durante el Congreso partidario realizado el pasado 31 de mayo en la sede de UPCN en Ciudad.
Congreso del PJ Mendoza - peronismo
El Congreso del PJ convocó a seis de los siete intendentes peronistas. Encabezó el acto de cierre el presidente Emir Félix.
Daniel Caballero / Los Andes
Unidad Popular, con fecha de presentación
Por el lado de La Cámpora, el espacio liderado por la senadora nacional Anabel Fernández Sagasti celebró la semana pasada el fallo del Juzgado Federal N.º 1 con competencia electoral, que rehabilitó la personería política provisoria del partido Unidad Popular.
Aunque el partido pertenecía históricamente al dirigente peronista Guillermo Amstutz, ahora quedó habilitado para competir por fuera del Partido Justicialista. El kirchnerismo aguarda que la Justicia Electoral apruebe las 415 afiliaciones presentadas una vez iniciados los trámites administrativos.
Anabel Fernández Sagasti
Anabel Fernández Sagasti se reunió con más de 120 dirigentes de toda la provincia.
Prensa Anabel Fernández Sagasti
Una vez que tengan luz verde, la agrupación deberá convocar a elecciones internas para definir sus próximas autoridades. Tanto la resolución judicial como los comicios se concretarán en las próximas dos semanas.
La intención del kirchnerismo es realizar la presentación oficial durante los primeros días de julio.
La observación de la Justicia Electoral
En paralelo, el PJ está a la espera de la resolución judicial —prevista para la semana próxima— que habilite formalmente al partido a convocar sus elecciones internas abiertas. En el justicialismo comentaron a Los Andes que la demora se debe a una observación realizada por el Tribunal Electoral.
Como informó este medio, el Juzgado Federal N.º 1 de Mendoza notificó al PJ sobre las modificaciones realizadas a su carta orgánica durante el último Congreso partidario.
Según consta en la resolución del 17 de junio, el tribunal tuvo por presentadas las actas del Congreso Partidario Ordinario y Extraordinario celebrado el 31 de mayo, en el cual se aprobó la reforma del estatuto partidario.
Notificación del Juzgado Federal N°1 de Mendoza al Partido Justicialista de Mendoza.pdf
En ese marco, la jueza federal subrogante Susana Pravata ordenó a los apoderados del PJ presentar las actas “debidamente transcriptas en el libro correspondiente”, y dio intervención al Ministerio Público Fiscal con competencia electoral para que controle la legalidad de la reforma.
“Fue una subsanación que debimos hacer, ya que se había enviado la carta orgánica sin las modificaciones y sin el respaldo correspondiente. Se mandó el archivo de una versión vieja. Pero la Justicia ya avaló los cambios y estamos en condiciones de realizar las elecciones internas”, aseguraron desde el PJ.
El PJ avanza con su elección interna
A la espera de la notificación judicial, el PJ ya puso en marcha la logística para las elecciones internas. En la tarde del jueves se firmó la convocatoria formal y se reunió la Junta Electoral, encabezada por Emanuel Romero. El viernes se cerró el cronograma electoral.
Tras la decisión del Congreso partidario de elegir a sus candidatos mediante elecciones internas y abiertas, se baraja como posible fecha el 3 de agosto, aunque no se descarta que pueda modificarse.
En ese caso, la presentación de listas deberá realizarse 30 días antes de los comicios. Por lo tanto, el plazo para inscribir candidaturas vence durante la primera semana de julio.
En esas elecciones podrán participar tanto los distintos sectores internos del PJ como los partidos que integren el frente Peronismo de Mendoza. En ese sentido, la mesa directiva mantiene conversaciones con el Partido Intransigente y el Partido Solidario, entre otros.