En un movimiento de alto perfil dentro del Ministerio de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich desplazó a Ricardo Ferrer Picado de su puesto como director nacional de Inteligencia Criminal. El reemplazo, que sonaba como una posibilidad desde hace días, fue finalmente concretado con el regreso de Ramiro Anzit Guerrero, quien había estado trabajando en Interpol en Lyon, Francia. Anzit Guerrero ya había ocupado el cargo bajo la gestión de Bullrich en el gobierno de Cambiemos.
El entorno de la ministra se encargaron de negar que la reestructuración tuvo que ver con las intervenciones de las fuerzas federales en las marchas frente al Congreso, que incluyeron el trágico incidente con el fotógrafo Pablo Grillo, herido por un proyectil de gas lanzado por un agente de Gendarmería. "No hay temas en discusión. El operativo fue perfecto por parte de nuestras Fuerzas Federales", afirmaron fuentes cercanas a la ministra a Clarín, aclarando que Ferrer Picado continuará trabajando en el ministerio, aunque en un puesto aún no definido.
La excusa oficial del cambio resalta la necesidad de fortalecer la gestión de Bullrich y su visión de modernizar la Policía Federal, que la ministra aspira a modelar según el estilo del FBI estadounidense. "Es un movimiento dentro del Ministerio. Asume a alguien con vínculos en inteligencia que está a la altura de las investigaciones actuales", señalaron desde el entorno de Bullrich a Clarín.
image.png
Ramiro Anzit Guerrero reemplaza a Ricardo Ferrer Picado en Inteligencia Criminal
La Nación
Ramiro Anzit Guerrero: perfil de un experto en inteligencia criminal
Con 50 años, Anzit Guerrero tiene un currículum extenso en el campo de la seguridad. Es doctor en Derecho Penal y Ciencias Penales por la Universidad del Salvador, magíster en Estudios Estratégicos del Instituto Universitario Naval y experto universitario en Seguridad Internacional y Servicios de Inteligencia por la UTN. Habla cinco idiomas, incluidos inglés, portugués, francés y árabe. Desde abril de 2022, estuvo a cargo de la relación de Interpol con las policías de Brasil, Bolivia, Ecuador, Colombia, Paraguay y Perú.
La carrera pública de Anzit Guerrero abarcó diversas posiciones de relevancia, comenzando en 2006 como asesor en la Comisión de Defensa de la Cámara de Diputados. Entre 2010 y 2011 fue analista de Medio Oriente en la Jefatura 2 del Ejército Argentino. Además, trabajó en la Policía Metropolitana, en el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires durante el mandato de María Eugenia Vidal, y en la Nación, bajo Bullrich.