5 de junio de 2025 - 10:51

¿Nuevo aumento de luz?: convocan a una audiencia para revisar un componente clave de la factura

El EPRE realizará una audiencia pública para el 4 de julio para la actualización trimestral del Valor Agregado de Distribución, uno de los ítems de la tarifa eléctrica.

El Ente Provincial Regulador Eléctrico (EPRE) de Mendoza convocó a una Audiencia Pública para el próximo 4 de julio de 2025, con el objetivo de analizar y someter a consulta ciudadana la adecuación del Valor Agregado de Distribución (VAD), componente clave en la tarifa del servicio eléctrico.

La convocatoria se formalizó mediante la Resolución 145, en el marco del Decreto Provincial 1680/2024, que estableció un nuevo procedimiento para la revisión periódica del VAD.

Este mecanismo busca garantizar tarifas eléctricas justas, razonables y homogéneas en toda la provincia, preservando al mismo tiempo el equilibrio del Fondo Provincial Compensador de Tarifas.

El VAD es un componente de la tarifa de electricidad que representa el costo de la empresa distribuidora para distribuir la energía eléctrica a los usuarios. Este costo incluye gastos de operación, mantenimiento, inversión en infraestructura y otros costos relacionados con la distribución de energía.

A su vez, es uno de los tres componentes de la tarifa eléctrica, junto con el costo de generación y el costo de transporte. Los costos de generación y transporte son regulados por el Estado nacional, mientras que el VAD es determinado por cada distribuidora.

Según lo dispuesto por el EPRE, el procedimiento contempla ajustes trimestrales del VAD en los meses de agosto, noviembre, febrero y mayo de cada año. La audiencia pública es condición previa para la actualización correspondiente al mes de agosto.

La audiencia se desarrollará de manera mixta: presencialmente en el Espacio Cultural Julio Le Parc (Guaymallén) y virtualmente a través de la plataforma Zoom.

Las personas físicas y jurídicas interesadas en participar podrán inscribirse hasta el 1 de julio a las 14:00, mediante la web del EPRE (www.epremendoza.gob.ar) o presentando la documentación en la sede del organismo, ubicada en Avenida San Martín 285, Ciudad de Mendoza.

pedido_279953_02062025.pdf

El anuncio de Cornejo

En el inicio de mayo, durante su discurso en la Asamblea Legislativa, el gobernador Alfredo Cornejo anuncio una reducción del 4% en las tarifas eléctricas para todos los usuarios de la Provincia.

“Quiero anunciar que en el trimestre mayo-julio, los mendocinos verán una reducción en sus tarifas eléctricas en un 4%. Esto se debe a que como provincia siempre hemos respetado la realidad de los costos del sistema y hemos exigido obras y calidad de servicio en consecuencia”, manifestó el mandatario.

El gobernador Alfredo Cornejo en la Asamblea Legislativa 2025
El gobernador Alfredo Cornejo en la Asamblea Legislativa 2025

El gobernador Alfredo Cornejo en la Asamblea Legislativa 2025

Esta quita del 4% correspondía precisamente al VAD, que depende de la Provincia. Pero el trasfondo de esta medida se dio porque los usuarios terminaron de pagar un retroactivo "a favor de las empresas" producto a diferencias por la falta de aplicación de aumentos previstos para el año pasado, que las compañías cobraron hasta abril como ingresos no percibidos.

En simple palabras, durante el año pasado se realizaron diferentes incrementos tarifarios por varias vías y por eso el Gobierno local frenó una de esas subas, sin que las empresas distribuidoras quedaran exentas de cobrarlo.

El aumento de Nación

Días después del anuncio de Cornejo, el Gobierno de Javier Milei anunció un aumento del 1.5% en la tarifa de la luz. Los incrementos fueron aplicados en el transporte y generación de energía.

El aumento de Nación respondió a la “necesidad de adecuar los recursos del Fondo Provincial Compensador de Tarifas (FPCT), que integra el sistema eléctrico provincial, para atender los subsidios eléctricos, económicos y sociales a su cargo, a fin de garantizar el equilibrio económico y financiero de dicho fondo”.

El Fondo Provincial de Compensaciones Tarifarias, que está integrado, entre otros ítems, por la CCCE, fue establecido por medio de la Ley 6.497 del año 1997. Según el Inciso D del artículo 74, el que corresponde a la creación del organismo, asegura que el objetivo de la contribución es “compensar las diferencias de costos propios de distribución reconocidos entre los distintos concesionarios”.

LAS MAS LEIDAS