11 de agosto de 2025 - 19:15

Milei se niega a borrar el tuit contra Ian Moche: "Es libertad de expresión y mi cuenta no es del Ejecutivo"

El presidente presentó su argumento ante la Justicia en la causa iniciada por la familia de Ian, el niño de 12 años con autismo que lo acusó de insultarlo. Milei aseguró que la demanda carece de sustento jurídico.

El presidente Javier Milei ratificó que “no eliminará el tuit en el que se refirió a Ian Moche”, el niño con autismo que lo acusó de insultarlo. Además, defendió su postura en la Justicia alegando que el posteo está protegido por la libertad de expresión. También justificó que su cuenta de X es de uso personal y que no lo representa como jefe de Estado.

En un escrito presentado en la causa iniciada por la familia del menor, Milei argumentó que el mensaje fue una acción privada y que contenía una crítica a la labor periodística Paulino Rodríguez, no un ataque directo al niño de 12 años. Según su defensa, la cuenta @JMilei “no es oficial del Poder Ejecutivo”.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/JMilei/status/1929197827378336181&partner=&hide_thread=false

Cuál fue la justificación de Milei: “expresión crítica”

En el escrito, los abogados de Milei califican la demanda como "carente de sustento jurídico" y niegan una larga lista de puntos, entre ellos:

  • Que la cuenta @JMilei sea una cuenta oficial del Poder Ejecutivo Nacional.
  • Que sus posteos hayan sido una "agresión al honor, reputación o integridad" del niño.
  • Que un reposteo sea una "ratificación o legitimación de agravios".
  • Que la publicación haya generado un "daño irreparable, grave, inminente".
  • Que el "interés superior del niño habilite restringir la libertad de expresión política".

El Presidente insistió en que el tuit fue una “acción privada” que contenía una “expresión crítica sobre la labor y agenda subyacente de un periodista públicamente conocido”, en alusión a Paulino Rodríguez, y no un ataque al niño de 12 años.

“(El reposteo) Fue realizado desde mi cuenta personal (@JMilei) y no implicó una decisión administrativa, normativa o acto estatal alguno, ni implicó uso de fondos públicos, sino que constituyó una acción privada que contiene la expresión crítica sobre la labor y agenda subyacente de un periodista públicamente conocido”, sostuvo el mandatario en el texto.

Además, desacreditó la denuncia al afirmar que no tuvo que ver con una cuestión legal sino ideológica.

Y también cuestionó “esta cultura de la cancelación es un fenómeno global que atenta contra la libre expresión y la libertad de los individuos sean ciudadanos, funcionarios o como en mi caso particular presidentes”.

Cómo inició la polémica

La denuncia comenzó luego de que Milei reposteara un mensaje de un usuario anónimo denominado “Hombre gris” que criticaba al periodista Paulino Rodríguez y al niño de 12 años, conocido por su tarea como activista por la inclusión y la defensa de los derechos de las personas con discapacidad, al que Milei acusó de proceder de “una familia ultrakirchnerista”.

Con el patrocinio letrado del especialista en Derecho Constitucional Andrés Gil Dominguez, el niño inició una acción judicial contra el Presidente con el objetivo de que elimine una publicación realizada el 1° de junio, a través de su cuenta oficial verificada en la red social X por violar de forma manifiesta el principio del interés superior del niño.

LAS MAS LEIDAS