En medio de la virulenta embestida del presidente Javier Milei contra el conjunto de los gobernadores, ataque que incluyó, por su generalización, al “aliado” Alfredo Cornejo, el oficialismo mendocino confirmó que acompañará con sus senadores los proyectos para arrancarle fondos a la Nación y coparticiparlos.
En una entrevista radial, Milei calentó al máximo la antesala de la sesión del Senado, que se realizará este jueves a partir de las 14, si no pasa nada que la impida. Acusó a los gobernadores de querer “destruir al Gobierno nacional”, aseguró que a ellos “la recaudación les viene creciendo entre 8 y 10%”, a pesar de que los mandatarios hablan de bruscas caídas). Sostuvo también que lo que los gobernadores piden "no corresponde" y que "están desbocados".
A pesar del ataque de Milei, los dos senadores radicales por Mendoza, Mariana Juri y Rodolfo Suarez, tienen previsto votar las iniciativas acordadas por los gobernadores, que consisten en distribuir por índice de coparticipación federal los recursos del Impuesto a los Combustibles (previa eliminación de los fideicomisos existentes que reducen la “torta” de fondos para repartir) y los famosos Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que siempre han sido de uso discrecional para el Gobierno nacional y que hoy están subejecutados.
Cornejo evitó hablar del conflicto en medio de los actos locales del 9 de julio, pero hizo saber a través de voceros que los senadores del oficialismo mendocino (ninguno de los dos estuvieron presentes en los actos oficiales de este miércoles) no han cambiado de postura respecto de los proyectos que rechaza la Casa Rosada y van a "acompañar" su aprobación.
El voto de la tercera y última representante de Mendoza en la Cámara Alta es el de la kirchnerista Anabel Fernández Sagasti, con lo cual, si se discute en el recinto este jueves, la Provincia en pleno respaldará los proyectos para engrosar la coparticipación federal y le dará la espalda a la queja de Milei.
Estas iniciativas surgieron luego de que en las últimas semanas fracasaran dos negociaciones de los gobernadores con el Poder Ejecutivo, en las cuales no satisfizo la oferta oficial para la mejora de fondos a las provincias.
Los proyectos en danza, por otro lado, asegurarían para este año, según estimaciones del propio oficialismo, un ingreso extra de unos 80.000 millones de pesos a las arcas provinciales.
El paquete sin filtro contra Milei
El destino de los proyectos impulsados por los gobernadores quedará sujeto a la suerte de la sesión del Senado nacional de este jueves, que incluye iniciativas militadas por el kirchnerismo y que promete todo tipo de polémicas.
Lo cierto es que las propuestas respecto de la coparticipación federal requieren la aprobación de dos tercios del Senado, ya que no tienen dictamen de comisión.
Más allá de que los apoya, el color y la intensidad que está tomando la discusión por los fondos con la Nación preocupa al radicalismo, que hubiera preferido que la comisión de Hacienda y Presupuesto dictaminara antes sobre las iniciativas. “Sería una sesión más ordenada y clara, con todos los proyectos y todos dictaminados”, señaló una fuente del Congreso.
Pero no será así. De hecho, en el Senado hay quejas contra el libertario Ezequiel Atauche porque no habilita las reuniones de la comisión de Hacienda, con lo cual los proyectos de los gobernadores y otros que impulsa el kirchnerismo se debatirán sin filtro, directamente en el recinto.
Leyes que le harían "cagar las cuentas" a Milei
En el combo de proyectos que se plantean para la sesión figuran iniciativas kirchneristas que proponen una mejora en las jubilaciones, la reactivación de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad, entre otros. Varios de ellos surgieron a partir del empuje de un grupo de senadores opositores que se “autoconvocaron” para darles dictámenes a iniciativas que no habían sido tratadas en comisión.
“Es un asalto al gobierno esto que quieren hacer, todo junto hace cagar las cuentas”, se sinceró una fuente parlamentaria.
La propia convocatoria a la sesión podría ser judicializada por el Gobierno nacional porque no ha sido convocada formalmente por la jefa del Senado, Victoria Villarruel, más allá de que varios bloques opositores asegurarían el quorum necesario para abrir el debate.
Como últimos proyectos del áspero temario quedarían los de los gobernadores, que son los que respalda el oficialismo mendocino. Eso preocupa a quienes apuestan a que salgan, por toda la turbulencia que habrá durante la sesión. Tanta que algunos senadores dudan de que se vaya a concretar el debate.