2 de noviembre de 2025 - 18:12

La reforma laboral suma rechazos: ATE y La Bancaria la relacionan a la "pérdida de derechos"

Desde ATE manifestaron que, de aprobarse la reforma laboral, sería “una regresión sin precedentes” para el país. Por otra parte, La Bancaria rechaza “enérgicamente toda reforma laboral que implique pérdida de derechos”.

El secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Rodolfo Aguiar, emitió un comunicado en referencia al proyecto de reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional. Al respecto, manifestó que de aprobarse la ley "va a acelerar la destrucción del empleo”.

Recientemente, mediante un comunicado, Aguiar sostuvo “detrás del concepto de modernización” que pretende imponer la gestión del presidente Javier Milei “se esconde más explotación y precarización”.

Y agregó: “Intentan debilitar la protección de los trabajadores, atacar y fragmentar a los sindicatos. Los convenios colectivos son una conquista histórica del movimiento obrero y tienen que saber que estamos dispuestos a defenderlos hasta las últimas consecuencias. No podemos permitir que se apruebe".

Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE Nacional
Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE Nacional.

Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE Nacional.

Según ATE, el proyecto que el Gobierno Nacional redactó incluye “la extensión de la jornada laboral a 12 horas, el pago de indemnizaciones en cuotas, la existencia de acuerdos de trabajo por empresa en lugar de por actividad y aumentos salariales por productividad”, entre otros ítems.

Por otra parte, el exvocero y actual flamante jefe de Gabinete, Manuel Adorni, anunció la semana pasada que esta iniciativa se presentaría en el Congreso luego del 10 de diciembre. Para esa fecha asumirán los legisladores electos de cada bloque.

"Los salarios dinámicos son una trampa. La idea de pagar por mérito aumenta las desigualdades y amplía la brecha de género. En realidad lo que quieren es premiar la docilidad y no el esfuerzo de los trabajadores. Tiene que quedar claro que no nos negamos a que se implemente una reforma laboral", comunicó el secretario general de ATE.

Y concluyó: "El problema acá es quién la discute, porque modernizar en serio sería, por ejemplo, repensar la jornada laboral que en el mundo tiende a reducirse, garantizar la igualdad de oportunidades e incorporar la digitalización sin pérdida de derechos. Estamos de acuerdo con una reforma que amplíe derechos, pero no con esta que está redactada a medida de las grandes patronales y solo para elevar sus márgenes de rentabilidad”.

El rechazo de La Bancaria a la reforma laboral

Desde La Bancaria expresaron “enérgicamente” su rechazo a “toda reforma laboral que implique pérdida de derechos”. El gremio señaló que el proyecto que impulsa el Gobierno “busca destruir el salario”. Así lo interpretaron un plenario de delegados y lo comunicaron en un documento que enfatiza: “Ni un paso atrás frente al ajuste y la entrega”.

“Frente al avance del Gobierno que intenta imponer una reforma laboral y previsional regresiva, destruir el salario, privatizar la banca pública y ajustar sin límites sobre los trabajadores y jubilados, desde La Bancaria reafirmamos nuestro compromiso de lucha, organización y resistencia”, advirtió el sindicato.

El gremio bancario, que encabeza Sergio Palazzo, ratificó su “defensa irrestricta de la Banca Pública, pilar fundamental del desarrollo nacional. No estamos dispuestos a permitir la voracidad privatizadora del poder económico, que destruye el patrimonio del pueblo argentino”.

Paritaria bancaria: nuevo aumento retroactivo y el salario inicial supera los $1,8 millones
La Bancaria

La Bancaria

El escrito, que lleva la firma de Palazzo -diputado nacional de Unión por la Patria (UxP)-, sostiene que el pueblo argentino “ha demostrado a lo largo de la historia que sabe levantarse ante cada embestida dele poder económico”. Además señala que “hoy una vez más estaremos en la primera línea defendiendo los derechos conquistados”.

“Desde este plenario, con la fuerza de la unidad, declaramos enérgicamente el rechazo a toda reforma que implique pérdida de derechos, defender la banca pública y el patrimonio nacional, y sostener con firmeza las organizaciones sindicales, herramienta esencial de resistencia”, detalló el gremio bancario.

En otro apartado de su comunicado, la entidad expresó su “solidaridad con el compañero Guillermo Moreno”. Al exfuncionario lo consideran “víctima de una condena política dictada por una Justicia que persigue y busca disciplinar a quienes se enfrentan al poder real”. Por último, La Bancaria consideró que la Justicia condena a dirigentes como Moreno, exsecretario de Comercio del kirchnerismo, al tiempo que deja impune a Mauricio Macri en causas gravísimas como el espionaje a los familiares del ARA San Juan”.

LAS MAS LEIDAS