El lanzamiento de la nueva fuerza política que encabeza el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, generó "desconcierto" en el Instituto Patria que lidera la ex presidenta Cristina Kirchner y aseguran que traerá más división en el peronismo.
El anuncio del Movimiento Derecho al Futuro no fue bien recibido por el círculo cercano a la ex presidenta Cristina Kirchner, quienes argumentan que beneficia al gobierno de los libertarios.
El lanzamiento de la nueva fuerza política que encabeza el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, generó "desconcierto" en el Instituto Patria que lidera la ex presidenta Cristina Kirchner y aseguran que traerá más división en el peronismo.
Desde el entorno de la presidenta del PJ señalaron que “no aportó nada nuevo, dejó afuera a Massa y Grabois, y lo hizo justo cuando Milei está más cuestionado por el criptogate”. Este comentario hace referencia al anuncio del gobernador bonaerense, respaldado por varios intendentes, sindicalistas y líderes peronistas.
Cristina Kirchner, quien está organizando el evento del lunes en la sede del Partido Justicialista para normalizar sus estructuras institucionales, ya conocía el almuerzo de ayer, en el cual el gobernador discutió con su círculo cercano la puesta en marcha de su proyecto.
Desde el Instituto Patria explicaron: “Lo que hicieron fue dividir lo que ya existía. No trajeron nada nuevo. No incluyeron a Florencio Randazzo ni a Fernando Gray (intendente de Esteban Echeverría). Ni siquiera Massa ni Grabois están representados, y ellos son figuras clave de Unión por la Patria”.
En relación con el anuncio, trascendió que Cristina Kirchner percibió una “secesión” dentro del peronismo bonaerense: “Es el mismo sector político que lo impulsó a ser gobernador de Buenos Aires en dos ocasiones, diputado y ministro”.
Pese a la sorpresa y desconcierto, también hubo asombro dentro del círculo de CFK, pues interpretan que Kicillof se alejó de un grupo de dirigentes que consideran son una “minoría” dentro del complejo panorama del panperonismo en la provincia de Buenos Aires.
El MDF cuenta con el respaldo de figuras clave dentro del ámbito político peronista de la provincia. Entre ellos se encuentran los intendentes Julio Alak (La Plata), Jorge Ferraresi (Avellaneda), Mario Ishii (José C. Paz), Fernando Espinoza (La Matanza) y Mario Secco (Ensenada), además de Hugo Yasky, Daniel Gollán, Brenda Duarte, movimientos populares y sindicatos.
“Además de dividir, Axel se quedó con la parte más pequeña. En la Legislatura, los diputados y senadores que firmaron son minoritarios. En este momento tan difícil, rompe los bloques legislativos y se queda con la parte más chica. No entendemos”, señalaron desde el Instituto Patria.
Esta afirmación resulta significativa, ya que, además de la cuestión política, Kicillof enfrenta la decisión sobre las fechas de las elecciones, que podrían ser juntas o separadas de los comicios nacionales, así como la aprobación del Presupuesto, el nombramiento de jueces, las tarifas y otras medidas que requieren el apoyo parlamentario.
Con este anuncio, el gobernador se coloca en una posición minoritaria en la Legislatura, y se enfrenta tanto al PJ nacional como al bonaerense, presidido por Máximo Kirchner.