29 de agosto de 2025 - 14:37

Juicio a Walter Bento: la Fiscalía cerró sus alegatos y pidió que se lo declare culpable en decenas de delitos

La Fiscalía cerró sus alegatos y pidió que se declare la responsabilidad penal de Walter Bento como líder de una asociación ilícita.

Este viernes fue una jornada importante en el megajuicio que enfrentan Walter Bento y una treintena de imputados, vinculados a una presunta red de coimas que operó en la Justicia Federal. El Ministerio Público Fiscal cerró sus alegatos y pidió que se declare la responsabilidad penal del exjuez por un extenso listado de delitos, que van desde la jefatura de una asociación ilícita hasta la desobediencia judicial.

La parte acusatoria que integraron los fiscales generales Dante Vega y María Gloria André, junto a Diego Velasco (fiscal de la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos), expuso sus conclusiones ante el Tribunal Oral Federal Nº 2, que preside la jueza Gretel Diamante, y detalló los delitos que lograron comprobar sobre cada uno de los imputados, como también los que no y sus correspondientes absoluciones. Entre ellos, Luciano Bento, el hijo que fue desligado de la acusación por lavado de activos.

La fiscal André fue quién leyó un largo texto para cerrar los alegatos que se iniciaron en abril pasado. Indicó que "lo que queda como conclusión evidente de este debate es la existencia y el funcionamiento de la asociación ilícita".

"El final del alegato nos lleva al punto de partida, porque es lo que explica lo que ha insumido a lo largo de los años la investigación de esta causa. Esta causa es la de una organización criminal, que desde el interior mismo de este edificio se dedicó a lo largo de años a cometer distintos delitos que tenían como epicentro el cobro de sobornos a cambio de resoluciones judiciales. Y no hay dudas de ello", aseguró la fiscal.

Juicio a Walter Bento (3)
La sala de audiencias del juicio contra Walter Bento estuvo colmada

La sala de audiencias del juicio contra Walter Bento estuvo colmada

La sala de audiencias del primer piso de Tribunales Federales se vio colmada, como hace tiempo no sucedía, ya que desde el año pasado solo asistían presencialmente los abogados de cada uno de los imputados.

Estuvieron presentes los principales integrantes de la presunta banda: el exjuez Bento (líder); los abogados sindicados como organizadores, Luciano Ortego y Jaime Alba; los abogados acusados como miembros, Martín Ríos, Matías Aramayo y Javier Angeletti; además del comisario Gabriel Moschetti y el narco Walter Bardinella Donoso, ubicados en el mismo escalafón. El único que no asistió fue Francisco "Chato" Álvarez (miembro), quien cumple prisión domiciliaria en Buenos Aires.

Bento se ubicó en la primera fila de los asientos, dónde ha seguido todo el debate oral a lo largo de estos dos años, acompañado por sus dos hijos: Nahuel y Luciano.

A propósito, Nahuel B. no corrió la misma suerte que su hermano, ya que el MPF ratificó su acusación por lavado de activos y señaló que junto a sus padres, el exjuez y Marta Boiza, conformaron una "banda" que se dedicó a invertir dinero de origen ilícito en el negocio inmobiliario.

El cierre de los alegatos

La fiscal André remarcó que "no hay dudas de que varios abogados del foro local estaban involucrados en estos ofrecimientos. No hay dudas de que la banda cobraba muchísimo dinero por las resoluciones judiciales y que en la mayoría de los casos, ascendía a cientos de miles de dólares".

"No hay dudas de que la banda efectivamente conseguía las resoluciones que ofrecía y cobraba, incluso cuando estas eran en ocasiones, escandalosas", agregó.

Y luego mencionó al supuesto mano derecha del exjuez: "No hay dudas de que Diego Aliaga era un verdadero operador de esta organización y de que oficiaba como intermediario con el juez Bento".

"Y finalmente, no hay dudas de que Bento era el único que tenía poder de exposición y que era quien concedía en los expedientes los beneficios que se negociaban por fuera, a cambio de dinero".

Juicio a Walter Bento (2)
El fiscal general Dante Vega lideró la acusación contra el exjuez Walter Bento.

El fiscal general Dante Vega lideró la acusación contra el exjuez Walter Bento.

Para el MPF, este juicio histórico será recordado como "la causa del juez federal que cobraba sobornos a cambio de libertades, prisiones domiciliarias, faltas de mérito y otros beneficios para imputados en causas que tramitaban ante el Juzgado Federal Nº 1 de Mendoza".

Entonces, planteó que "la pérdida de confianza pública en la Justicia y en los funcionarios judiciales, es tan solo una pequeña muestra del daño que las conductas dadas en la presente causa le provocan a las instituciones. Ese daño ya está hecho, ya ocurrió y se produjo en el interior mismo de la Justicia".

"Lo que nos queda por hacer frente a ese daño es dar respuesta ante estos graves hechos de corrupción. Ya hicimos referencia en los alegatos en qué pensará la ciudadanía ante los hechos que se han ventilado en este juicio".

"Es momento entonces, que la ciudadanía escuche también que las instituciones existen, están acá y reaccionan ante estos graves delitos. Que la ley y las normas existen, y que quienes las incumplen son castigados. Y que la corrupción y la ilegalidad que hemos visto en este juicio son sancionadas y no quedan impunes", completó André antes de presentar el listado de cada uno.

De esta forma, la Fiscalía completó sus alegatos y a partir de la próxima audiencia del 10 de septiembre, será el turno de las defensas de cada uno de los imputados. En el caso de Walter Bento, su equipo de abogados encabezado por Mariano Fragueiro Frías, decidió exponer al final de la etapa cuando el resto de los acusados ya se haya defendido.

El listado de delitos que le acusan a Walter Bento

La Fiscalía le solicitó al TOF Nº 2 que declare la responsabilidad penal de Walter Bento por la comisión del delito de:

  • Asociación ilícita en carácter de jefe. (Penas de 5 a 10 años de prisión)
  • Cohecho pasivo agravado por 11 hechos en calidad de autor, todos en curso real entre sí (art. 55 PP) por los casos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 9, 10, 13 y 15. (Penas de 4 a 12 años de prisión e inhabilitación especial perpetua)
  • Prevaricato en calidad de autor en relación con los casos número 2, 3, 5, 7 y 9. (Penas de 3 a 15 años de prisión)
  • Omisión y retardo de justicia en relación al caso número 8, en calidad de autor. (Inhabilitación absoluta del ejercicio)
  • Delito de enriquecimiento ilícito previsto en el artículo 268 (2) del Código Penal, en calidad de autor. (Penas de 2 a 6 años de prisión).
  • Lavado de activos de origen ilícito agravado por haber sido cometido como miembro de una banda formada para la comisión continuada de hechos de esta naturaleza y como funcionario público en ejercicio u ocasión de sus funciones, en calidad de autor. (Penas de 3 a 10 años de prisión).
  • Falsedad ideológica por dos hechos en concurso real entre sí y en grado de coautor. (Penas de uno a 6 años de prisión).
  • Abuso de autoridad por 10 hechos en calidad de autor en concurso real entre sí. (Penas de un mes a dos años de prisión e inhabilitación)
  • Desobediencia respecto de una orden emanada de autoridad judicial por 2 hechos en concurso real entre sí, en calidad de autor, por la omisión de entregar su teléfono celular y por la no entrega de documentos de viaje. (Penas de 15 días a un año de prisión)
  • Ocultamiento de un objeto destinado a servir como prueba, en calidad de autor, por la omisión de entregar el teléfono celular. (Penas de un mes a 4 años de prisión).
LAS MAS LEIDAS