12 de septiembre de 2025 - 13:52

¿Habrá lucha antigranizo?: General Alvear avala la propuesta del Gobierno, pero depende de San Rafael

El intendente Alejandro Molero se reunió con el ministro de Producción, Rodolfo Vargas Arizu, para poner en marcha el sistema de lucha antigranizo. Invitaron a San Rafael a que se pliegue a la propuesta.

A semanas del comienzo de una nueva temporada de tormentas en el Sur provincial, General Alvear inició gestiones con el Gobierno provincial para darle continuidad al sistema de lucha antigranizo y solicitó a San Rafael que acompañe la decisión de financiar una parte del mismo.

Este jueves el intendente alvearense Alejandro “Jany” Molero (UCR) recibió en el municipio al ministro de Producción, Rodolfo Vargas Arizu, y juntos anunciaron que el sistema de lucha puede ponerse en marcha en la temporada 2025/2026, con el aporte provincial de dos aeronaves, sistema de radarización y stock de bengalas disponibles.

Explicaron que ese paquete consiste en “más del 70%” del costo del sistema. Mientras que la otra parte del financiamiento quedará a cuenta de los municipios, lo que representa el desembolso de $2.500 millones aproximadamente.

Entonces, a diferencia del año anterior cuando la Provincia destinó $1.800 millones al fideicomiso creado para el sistema de lucha antigranizo, esta vez General Alvear y San Rafael deberán asumir el pago total de pilotos y combustible.

Alejandro Molero y Omar Félix, intendentes de General Alvear y San Rafael, respectivamente. Foto: Prensa Alvear
Alejandro Molero y Omar Félix, intendentes de General Alvear y San Rafael, respectivamente. Foto: Prensa Alvear
Alejandro Molero y Omar Félix, intendentes de General Alvear y San Rafael, respectivamente. Foto: Prensa Alvear

La decisión del gobierno de Alfredo Cornejo es priorizar el Fondo Compensador Agrícola que “va directo al productor damnificado”, tal como sucedió el año pasado, cuando decidieron ponerle fin al sistema porque afirmaron que “no garantiza resultados”.

En aquel momento, los intendentes de San Rafael y de General Alvear insistieron al gobernador para mantener la lucha activa durante la temporada 2024-2025, haciéndose cargo de $1.500 millones entre ambos, con aportes del sector privado.

Es que para reunir los fondos necesarios, ambos municipios aprobaron ordenanzas para que los habitantes pagaran un plus en la boleta de la luz, de 3% y 4% respectivamente, bajo el ítem uso del espacio aéreo. Ahora, Molero anticipó que su municipio no repetirá esa acción.

Es decir, el mecanismo propuesto por la Provincia se repite, casi de la misma manera que el año pasado y Alvear tiene acuerdo en llevarlo adelante. Mientras tanto, el intendente sanrafelino Omar Félix (PJ) reclama que los fondos los vuelva a absorber la provincia en su totalidad.

General Alvear invitó a San Rafael a que se sume

El intendente Molero anunció que “el gobierno provincial ha manifestado su compromiso de colaborar activamente en la reactivación del sistema de lucha antigranizo, aportando aeronaves, tecnología y recursos fundamentales”.

Molero explicó que el radar destinado a detectar tormentas ha sido renovado y dotado de nueva tecnología, lo que representa un avance significativo para mejorar la efectividad del sistema.

“El gobierno de la provincia estaría aportando más del 70% del costo total del sistema, lo cual deja a los municipios de San Rafael y General Alvear la responsabilidad de cubrir una parte menor, relacionada con el combustible y la contratación de pilotos”, detalló el jefe comunal.

El intendente también remarcó el papel clave que juega San Rafael en este esquema: “la empresa aeronáutica sanrafaelina, que operó el año pasado, tiene la capacidad operativa para lanzar nuevamente la campaña”.

San Rafael y Alvear recibieron los aviones que harán la lucha antigranizo en el sur de Mendoza. Foto: prensa San Rafael
Los aviones de la lucha antigranizo en San Rafael la temporada pasada.

Los aviones de la lucha antigranizo en San Rafael la temporada pasada.

“Además, San Rafael concentra más del 70% del área cultivada a proteger. Es el actor fundamental que debe tomar la decisión de avanzar en conjunto”, afirmó.

El intendente aclaró que este año, a diferencia del anterior, no avanzarán en el cobro de una tasa para solventar el sistema al menos en Alvear. “Lo primero que voy a decir es que no va a suceder lo que pasó el año pasado, que el municipio grabe con algún tipo de arancel la boleta de luz de los vecinos alvearenses”, aseveró.

Y explicó que “demasiadas dificultades tienen los vecinos para abonar este servicio para que les recarguemos nuevamente en la boleta de la luz el sistema de la lucha antigranizo. Habrá que ver las posibilidades que tenemos desde el municipio para hacer aportes necesarios”.

“Desde General Alvear valoramos profundamente el esfuerzo de la Provincia y su predisposición para aportar recursos clave. Ahora resta que San Rafael también se sume a esta iniciativa, para que juntos podamos encarar una nueva campaña de defensa”, completó Molero con mensaje para su par peronista, Omar Félix.

Priorizan el Fondo Compensador Agrícola

Por su parte, el ministro Vargas Arizu reiteró la posición de la gestión provincial de priorizar el Fondo Compensador Agrícola, un sistema de asistencia directa al productor ante daños por contingencias climáticas.

“El año pasado pagamos alrededor de 7.300 millones de pesos y de esos, $5.300 millones fueron para el Sur de la provincia: San Rafael y General Alvear”, afirmó el funcionario.

Y como ejemplo lo que fue la tormenta de Real del Padre, “donde había lucha antigranizo”. “Nosotros no discutimos la eficiencia del sistema, porque sabemos que no lo es. Siempre cae granizo, con lucha o sin lucha”, sostuvo.

Rodolfo Vargas Arizu

Y explicó: “No obstante hemos atendido a General Alvear y San Rafael y si quieren hacerla, nosotros los dotamos de aeronaves, el sistema de radares moderno que tenemos y las bengalas disponibles, que creemos que son suficientes para esta temporada”.

En este sentido, dejó en claro que será decisión de los municipios involucrados —principalmente San Rafael y General Alvear— asumir los costos restantes, coordinar la operatividad local y que tanto el sistema de lucha antigranizo con el fondo compensador “pueden convivir a la perfección”.

El reclamo de Omar Félix

Casi a la par de esta reunión que se llevó adelante en Alvear, el intendente de San Rafael lanzó su reclamo para que el Gobierno provincial financie por completo el sistema de lucha antigranizo.

El jefe comunal, hermano del candidato a diputado nacional Emir Félix (PJ), sostuvo que "la producción tiene que valer, y para que valga primero se tiene que poder cosechar, por eso necesitamos la Lucha Antigranizo, que quedó demostrado que funciona”.

“La lucha es un sistema de mitigación que ayuda mucho al agro. Bienvenido el acceso a la tela y el seguro agrícola que también son necesarios, pero no tenemos que prescindir de la lucha antigranizo”, insistió Félix.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/omarchafifelix/status/1966120335180189884&partner=&hide_thread=false

En ese contexto, el jefe comunal consideró “inentendible” que el Gobierno Provincial destine 15.000 millones para la Lobesia Botrana, de la que "no hay registro en sur", y a su vez "se reúse a aportar 2.500 millones para el funcionamiento de la Lucha Antigranizo".

“No se acaba el sistema productivo en Valle de Uco o el Norte. Tenemos muchas ventajas comparativas como tierras y agua. Necesitamos que esto se comprenda y trabajar juntos con el gobierno provincial y nacional para hacer eficientes la producción y el trabajo en este rincón del sur provincial”, concluyó.

LAS MAS LEIDAS