26 de febrero de 2025 - 14:44

Escueta definición de Alfredo Cornejo sobre Lijo y García Mansilla: "Lamento que sea por decreto"

Alfredo Cornejo evitó sumarse a las críticas contra el Gobierno nacional y dijo que "esperará a ver que hace el Senado" con las postulaciones por decreto.

"Lamento que sean por decreto, es mejor lograr un consenso, pero prefiero no dar una opinión hasta tanto veamos qué hace el Senado", respondió el mandatario provincial al ser consultado hoy por la prensa, tras una entrega de viviendas en Santa Rosa.

De esta manera, el gobernador se diferenció de otras opiniones taxativas que realizó la oposición. Sin ir más lejos, el bloque de la UCR en Diputados emitió un comunicado contundente de rechazo a la decisión del presidente Milei.

La diputada Pamela Verasay, alfil de Cornejo en el Congreso, lo compartió en sus redes sociales. El bloque radical señaló que el Gobierno, "en el momento de mayor debilidad de la investidura presidencial" tras el escándalo de las criptomonedas, "da un paso en la dirección incorrecta" al avanzar con las designaciones por decreto de los jueces a la Corte.

"El nombramiento por decreto de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla tensa la relación entre los poderes del Estado" sostuvo la bancada radical y apuntó contra Lijo particularmente, al señalar que su caso "es de mayor complejidad" porque su nominación "ha recogido el rechazo de organizaciones de abogados y de la mayoría de la sociedad".

Entrega de viviendas en Santa Rosa

El Gobernador participó en la entrega de viviendas de dos barrios en Santa Rosa, construidos a través del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV). En primer lugar, se otorgaron 35 casas del barrio San Cayetano IV, ubicado en Angelino Arenas, en la localidad de Las Catitas. Posteriormente, se entregaron 12 viviendas del barrio Cosquín, situado en calles Córdoba y Rosa Salomón de La Dormida.

En el acto estuvieron presentes la vicegobernadora Hebe Casado; la intendenta de Santa Rosa, Flor Destéfanis; la subsecretaria de Infraestructura y Desarrollo Territorial, Marité Badui; el presidente del IPV, Gustavo Cantero, además de legisladores provinciales y concejales.

Estas soluciones habitacionales forman parte del programa nacional Reconstruir, que fue paralizado durante la gestión anterior. Ante esta situación, el Estado provincial asumió el 100% del financiamiento de las obras. Al respecto, el Gobernador destacó que, a diferencia de la Nación, que decidió retirarse de la financiación de estos programas, la Provincia tomó el compromiso de finalizarlos con recursos propios.

“El Gobierno de Mendoza, a través del IPV, puso los fondos para terminar estos barrios ante la ausencia de recursos nacionales. No pudimos hacerlo en los tiempos previstos, pero avanzamos rápidamente desde que asumimos el compromiso y logramos una buena calidad de construcción y terminación”, afirmó Cornejo. Además, resaltó la importancia de su presencia en el acto al señalar que “quería estar acá para demostrar que lo que dijimos y convenimos se hizo y eso nos da autoridad y prestigio, que son esenciales para gobernar”.

Por su parte, la intendenta Destéfanis agradeció a las autoridades provinciales y destacó el esfuerzo del IPV y de la cooperativa involucrada en la ejecución del proyecto. “Retomar el programa nacional que se detuvo y que el IPV haya decidido seguir invirtiendo también es algo que debemos celebrar”, expresó.

LAS MAS LEIDAS