4 de agosto de 2025 - 14:04

Encuesta: cuál es el mayor reclamo a Javier Milei camino a las elecciones de octubre

Gustavo Córdoba, a cargo de la encuesta, dijo en Aconcagua Radio que los problemas económicos pueden afectar el desempeño de Javier Milei en las elecciones.

Una encuesta de la consultora Zuban Córdoba se enfocó en la situación económica que está generando el gobierno de Javier Mileiy brindó como dato más importante que, según la mayoría de los encuestados, es cada vez más difícil llegar a fin de mes en la Argentina.

En la encuesta, realizada entre 16 y 17 de julio pasados en base a 1.400 casos, el 63,7% confesó que tiene una complicación creciente para terminar el mes, mientras que un categórico 89,3% adhirió a la siguiente frase: "no es suficiente con que baje la inflación, necesitamos mejores sueldos".

Por otra parte, el 47,6% de la población considera que su situación económica personal ha empeorado en los últimos seis meses, a lo que se agrega otro 15,5% que señala que está "igual de mal". En contraste, sólo el 16,7% percibe mejoras.

También fue alta la cifra de encuestados que respondieron que en las últimas semanas han sentido que "no hay plan económico" (55,3%). A su vez, el 64,8% cree que "Milei está profundizando la desigualdad social" y el 58,3% "considera probable que el malestar económico escale a protestas sociales o cacerolazos".

"Seguir el pulso de la economía será vital para determinar cómo sigue la potencialidad electoral tanto del gobierno como de la oposición; no es el único factor que erosiona la aprobación del gobierno, pero es uno de los que más peso tienen", advierte la consultora en su análisis.

Datos para las elecciones

Para Gustavo Córdoba, director de la consultora, estos datos económicos pueden ser claves para las elecciones de octubre.

Según explicó el consultor en Aconcagua Radio, "el problema económico cambia las condiciones de gobernabilidad" y "hay una pelea contra el tiempo del gobierno de Milei, que está haciendo lo imposible por llegar a octubre y para tratar de ganar las elecciones. La gran duda que tenemos los argentinos es qué va a pasar después de octubre".

Córdoba también pronosticó que por la cuestión económica "la elección de octubre puede ser mucho más pareja de lo que todos piensan".

Y arriesgó números: "Si mejora la economía, Milei va a tener entre 40 y 45 puntos. Pero si navega la economía como hasta ahora, con muchos claroscuros, podría ganar las elecciones con entre 35 y 40 puntos".

Esa cifra, según el encuestador, es similar a la que mantiene el peronismo. "Con todas sus dificultades y las variantes que tiene, hoy tiene entre 35 y 36 puntos", precisó Córdoba.

También afirmó que en los sondeos "el antimileismo está empezando a aparecer". "Tenemos registrado que ha superado al antikirchnerismo, Milei está generando un parteaguas", agregó.

"Hoy lo relevante es hacer el seguimiento de la economía porque el aliento de apoyo de los partidarios tiene límites, si uno tiene que ajustarse y los que la pasan bien son menos. Solo entre 15 y 20% de los argentinos puede ahorrar, viajar al exterior, comprar dólares, el resto la está mirando. No se pueden mantener hasta el infinito esa esperanza", completó.

Los jóvenes, menos duros con Milei

Córdoba resaltó que las personas menores de 30 años "tienen una posición que no tiene nada que ver con los mayores del 30" y sentenció que "la juventud define las elecciones".

En este sentido, puso en valor que "los jóvenes son los que menos identidad partidaria tienen". En cuanto a los resultados de su última encuesta, los jóvenes de entre 16 y 30 años expresan matices. Por ejemplo, contra el 63,7% del promedio general, sólo el 44,9% dijo que le cuesta cada vez más llegar a fin de mes.

La inclinación política del encuestado también tiene impacto. Por ejemplo, sólo el 36,1% de los votantes de Milei en el balotaje manifiesta el problema creciente de llegar a fin de mes, mientras que un abrumador 93,9% de los que votaron a Sergio Massa está de acuerdo con esa dificultad.

"En esta vida de extremos pareciera que la mitad de los argentinos están desahuciados y la otra mitad la pasa bomba, cuando ninguno de los dos dice la verdad entera. Los politólogos explicamos con la palabra clivaje la fractura expuesta de la sociedad argentina", afirmó el consultor.

Qué le piden a la oposición en la encuesta

Según el sondeo, la población reparte opiniones sobre lo que debe hacer la oposición frente a Milei.

Entre otros resultados, el 20,8% opina que se tiene que unir para enfrentarlo en las elecciones; el 16%, buscar consensos y aportar a buenas políticas y leyes para que gobierne mejor" y el 14,7% "radicalizar su crítica y movilización callejera".

En este marco, Córdoba fue consultado en Aconcagua Radio sobre el frente de cinco gobernadores que acaba de aparecer como opción electoral al mileismo y el kirchnerismo.

"El gran preocupado debiera ser el gobierno, porque difícilmente este frente saque votos peronistas, o más de los peronistas que los que ya tiene", expresó el consultor, e indicó que el frente de mandatarios puede acaparar el apoyo de quienes se sienten "frustrados con la política económica del gobierno".

Sin embargo, minimizó su impacto electoral inmediato. "En los números previos no vemos a esa fuerza con una representación mayor al 5 o 6 por ciento", indicó, y sostuvo que su aparición "tiene más que ver con (las elecciones de) 2027 que con octubre".

La encuesta completa

LAS MAS LEIDAS