La Cámara Nacional Electoral dispuso que para las elecciones 2025 haya una nueva autoridad judicial en Mendoza. La función de controlar los comicios nacionales estaba en manos hasta ahora del titular del Juzgado Federal Número 2, Pablo Quirós, pero esta subrogancia finalizó y la Cámara la trasladó a la jueza del Juzgado Federal Número 4, Susana Pravata.
La subrogancia de Pravata (única mujer en el cargo de jueza de primera instancia federal de Cuyo) se extenderá "a partir del 1 de junio de 2025, por eI término de un año o hasta el cese de la causal que genera la designación". Hay que recordar que Mendoza no tiene un juez electoral "titular" desde 2023, cuando primero fue suspendido y luego destituido Walter Bento, quien controlaba el Juzgado Federal Número 1.
Debido a la suspensión y destitución de Bento, las causas del Juzgado Federal Número 1 quedaron en manos de Marcelo Garnica, titular del Juzgado Federal Número 3, y su colega Quirós absorbió temporalmente la responsabilidad electoral.
Las elecciones 2025 y la nueva jueza
En este contexto, la resolución 58 de la Cámara Nacional Electoral, firmada por su presidente Daniel Bejas, consigna que el tribunal debe designar jueces subrogantes del fuero federal con competencia electoral en el supuesto de "licencia, suspensión, vacancia, remoción u otro impedimento del titular que cumpla funciones electorales".
También detalla que eI 31 de mayo "vence eI plazo máximo previsto en el artículo 13 de la Ley N' 27.439", por lo cual "este Tribunal debe disponer la designación de un nuevo magistrado".
Así llega Pravata, quien es jueza federal desde 2021 y está al frente de un juzgado con causas tributarias y previsionales, a la función de jueza electoral de la provincia. Como tal, deberá controlar el proceso de selección de los cinco diputados nacionales por Mendoza (mitad de la representación provincial) que se renovarán en los comicios nacionales del próximo 26 de octubre.
Una de las novedades del proceso electoral que controlará Pravata es que el Congreso suspendió este año las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), con lo cual los partidos o frentes deberán elegir sus candidatos por medio de elecciones internas u otros mecanismos que están en vías de definición.
Otra particularidad es que las elecciones de este año serán los primeros comicios nacionales que se realizarán con boleta única, tras aprobarse también en el Congreso la caducidad de la vieja lista sábana.