Justo tras conocerse la condena a prisión de Jair Bolsonaro, la vicepresidenta Victoria Villarruel sorprendió este jueves por la noche con una publicación en sus redes sociales y dejó una serie de especulaciones políticas en el marco de su quiebre interno con Javier Milei.
“Resulta inquietante que en América los presidentes elegidos democráticamente terminen presos”, escribió Villarruel en la red X, sin dar mayores precisiones sobre a quién dirigía el comentario ni cuál era el trasfondo de su reflexión.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/VickyVillarruel/status/1966299544800600403&partner=&hide_thread=false
El mensaje apareció el mismo día en que la Justicia de Brasil condenó al expresidente Jair Bolsonaro a 27 años y 3 meses de prisión por su intento de desconocer el triunfo electoral de Luiz Inácio Lula Da Silva en 2022. La coincidencia temporal llevó a muchos a interpretar el posteo como un gesto de apoyo indirecto hacia el dirigente de ultraderecha.
No obstante, la referencia en plural que eligió Villarruel dejó abierta la puerta a otras lecturas. Por mencionar otro caso en Brasil, el propio Lula estuvo preso casi dos años antes de que el Supremo Tribunal Federal anulara las causas en su contra, lo que le permitió volver a competir en 2022.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/porquetendencia/status/1966320235088326969&partner=&hide_thread=false
Otra hipótesis apunta a un mensaje en clave local. El presidente Milei y parte de su entorno enfrentan una investigación judicial por la promoción de la criptomoneda $Libra, en una causa que avanza por presunta estafa. Y ayer declaró el estratega Fernando Cerimedo en la causa por presuntas coimas en el área de discapacidad (Andis), que involucra a funcionarios del actual Gobierno como Karina Milei y "Lule" Menem.
Aunque menos factible que Villarruel la defienda, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner cumple actualmente prisión domiciliaria tras la condena por corrupción en la obra pública.
El fenómeno de mandatarios encarcelados atraviesa a la región latinoamericana de punta a punta. Por ejemplo, el peruano Alberto Fujimori recibió 25 años de condena por delitos de lesa humanidad; mientras que Rafael Correa, expresidente de Ecuador, permanece exiliado tras ser condenado por corrupción en un polémico fallo que aludió a un supuesto “influjo psíquico” sobre sus funcionarios.
Tanto Correa como Fernández de Kirchner, referenciados en la centroizquierda al igual que Lula, denunciaron persecución política y “lawfare”.