11 de febrero de 2025 - 19:15

El Gobierno prepara un nuevo proyecto del Código Penal con penas más altas y cadena perpetua efectiva

Desde Casa Rosada afirman que la prioridad es aumentar los agravantes en los delitos relacionados con la integridad sexual.

El Gobierno está preparando una reforma al Código Penal que tiene la intención de presentar al Congreso durante las sesiones ordinarias. El objetivo de esta reforma es aumentar las penas y extender el alcance de la cadena perpetua. Desde el Ejecutivo sostienen que hay delitos en los que no es posible una reinserción social.

Desde la Casa Rosada, buscan impulsar esta iniciativa junto con cambios en el sistema judicial y penitenciario. En Balcarce 50 aseguran que se están trabajando modificaciones en la estructura carcelaria y que están evaluando la posibilidad de incluir participación privada en la gestión de las prisiones.

El viceministro de Justicia, Sebastián Amerio, quien responde al asesor presidencial Santiago Caputo, es el encargado de desarrollar los aspectos técnicos de la reforma. Desde el Gobierno expresan que la finalidad de la reforma es hacer que el sistema penal sea más severo y que las consecuencias de los delitos sean reales y tangibles.

Artículos a modificar en el Código Penal

Dentro del oficialismo, se considera como una prioridad modificar los artículos 119 y 120 del Título III del Libro Segundo del Código Penal, que se refieren a los delitos contra la integridad sexual. Estas modificaciones contemplarían penas de entre ocho y 20 años, con agravantes como si el delito fuera cometido por un ascendente.

Lo mismo se aplicaría a los detalles sobre la cadena perpetua, que están establecidos en el artículo 13 del Título II del Primer Libro del Código Penal. Actualmente, este artículo permite que quienes hayan sido condenados a prisión perpetua puedan solicitar la libertad condicional después de cumplir 35 años de condena.

“El condenado a reclusión o prisión perpetua que hubiere cumplido 35 años de condena podrá obtener la libertad por resolución judicial, previo informe de la dirección del establecimiento e informe de peritos que pronostique en forma individualizada y favorable su reinserción social”, expresa el artículo.

Desde la Casa Rosada, se afirma que se busca modificar la figura del femicidio en el Código Penal, tal como fue establecida por la Ley 26.791. En Balcarce 50 aseguran que propondrán igualar las penas para hombres y mujeres en casos de delitos relacionados con la violencia en el ámbito de la pareja. “Queremos que las sanciones sean las mismas”, indican desde el Gobierno.

El Ejecutivo reconoce que uno de los fundamentos detrás de la reforma al Código Penal proviene del libro Análisis económico del derecho penal, escrito por el economista Gary Becker. Este texto sostiene que las personas evalúan la probabilidad de ser capturadas y la magnitud de la pena antes de cometer un delito.

LAS MAS LEIDAS