17 de junio de 2025 - 00:06

Diputados: se demora el debate del proyecto de uso de dólares no registrados

El proyecto busca aumentar de $1.500.000 a $100.000.000 el monto mínimo de dinero no declarado, por encima del cual el Estado debe investigar la posible comisión del delito de evasión simple.

El proyecto del Gobierno de Javier Milei, para alentar el uso de dólares no registrado, comenzará a debatirse la próxima semana en un plenario de comisiones en la Cámara de Diputados. La demora se debe a que aún no tiene los números en la comisión de Presupuesto, para poder conseguir avanzar con el trámite legislativo que le permita su sanción en el recinto de sesiones.

El principal obstáculo para La Libertad Avanza (LLA) está en la comisión de Presupuesto presidida por José Luis Espert, ya que de los 49 miembros que la componen, 20 corresponden a Unión por la Patria (UxP) y 1 a la izquierda, por lo que suman 21. Por lo tanto, el oficialismo tiene que tener al menos 21 miembros para permitir el desempate del presidente.

Además, para que haya dictamen habilitado, se deben juntar 25 firmas entre todos los despachos y la UxP no presentará el propio hasta que LLA y otros bloques no alcancen ese número. De esta manera, la gestión libertaria no solo tiene que alcanzar al menos 21 firmas en su propio despacho, sino que debe lograr que otros bloques que no lo acompañen, presenten su propio despacho o firmen en disidencia el del oficialismo.

El proyecto que busca aprobar el Gobierno aumenta el monto mínimo de dinero no declarado por encima del cual el Estado debe investigar la posible comisión del delito de evasión simple, al pasarlo de $1.500.000 a $100.000.000. En tanto, para que la conducta a investigar se considere de "evasión agravada", el piso tiene que superar los 1.000 millones de pesos (ya no más 15 millones).

En ese marco, se reduce el plazo de prescripción de las obligaciones tributarias de cinco a tres años, mientras que la iniciativa crea un Régimen simplificado de Ganancias por el cual, de acuerdo al Gobierno, los contribuyentes que adhieran quedarán "blindados para siempre". Este régimen, que tendrá un tope patrimonial de hasta 10.000 millones de pesos para adherir, garantiza a los contribuyentes no tener que informar sobre variaciones patrimoniales, así como tampoco se controlarán los consumos que hagan.

Esta medida implica que ARCA sólo cobrará el Impuesto a las Ganancias por los ingresos que se hayan facturado, independientemente del eventual crecimiento patrimonial (que no será controlado) y de esa base se deducirán los consumos.

LAS MAS LEIDAS