10 de marzo de 2025 - 20:20

Diputados debatirá esta semana el proyecto que fija la edad de imputabilidad en 14 años para delitos graves

Javier Milei reclamó al Congreso que trate los cambios a la legislación penal luego de varios asesinatos en la provincia de Buenos Aires.

La Cámara de Diputados debatirá el miércoles próximo en comisión el proyecto que busca bajar la edad de imputabilidad a los 14 años, con el fin de imponer prisión de hasta 20 años a los menores que cometen delitos graves. El Gobierno Nacional quiere establecer la edad en 13 años.

Tras el pedido del presidente Javier Milei en la Asamblea Legislativa para que se aprobara la reforma del Código Procesal Penal, la presidenta de la comisión de Legislación Penal, Laura Rodríguez Machado (PRO), motorizó la convocatoria para discutir el miércoles a las 10 esa iniciativa, que siempre dividió las aguas en el Congreso.

Rodríguez Machado acordó con sus pares de las comisiones de Justicia, de Familia, Niñez y Minoridad, y de Presupuesto, Manuel Quintar (LLA), Roxana Reyes (UCR) y José Luis Espert (LLA), respectivamente, acelerar la citación al plenario con el objetivo de comenzar a discutir un dictamen, ya que con las siete reuniones que hizo el año pasado se concluyó con la ronda de consultas.

Fuentes parlamentarias señalaron a la Agencia Noticias Argentinas que el objetivo es tratar entre los diputados el despacho que se impulsará en base a la propuesta del Gobierno, pero también incluir algunas propuestas de la decena de proyectos que existen en la cámara baja.

Y precisaron que si bien el Gobierno quiere establecer la edad en 13 años para procesar a un menor que cometió un delito grave, el consenso que hoy existe es que se puede bajar la edad hasta los 14 años, como proponen entre otros, el diputado massista Ramiro Gutiérrez.

Kim Gomez.jpg
El crimen de Kim Gómez aceleró el debate sobre la baja en la edad de imputabilidad

El crimen de Kim Gómez aceleró el debate sobre la baja en la edad de imputabilidad

El proyecto del Gobierno establece que no se le podrá imponer al menor una pena de reclusión perpetua y que será el máximo de prisión 20 años, aún si la escala penal fuera más elevada producto de la concurrencia real de varios hechos independientes.

Además del massismo, el presidente del bloque del PRO, Cristian Ritondo, también propuso bajar la edad de imputabilidad a los 14 años, y en la misma línea está el proyecto presentado por el titular de la Coalición Cívica, Juan Manuel López, así como las iniciativas impulsadas por los legisladores de Producción y Trabajo Nancy Picon y la radical Carla Carrizo.

En cambio, el diputado libertario Álvaro Martínez presentó un proyecto para bajar la edad de imputabilidad a los 12 años, mientras la legisladora piquetera de Unión por la Patria (UxP) Natalia Zaracho impulsa mantener la edad actual e incluso analizar si a los 16 años el menos "ha comprendido los hechos delictivos que ha realizado", así como una serie de medidas de contención social.

Todos los proyectos proponen en la reforma del Régimen Penal Juvenil diversas sanciones, además de la prisión para los delitos menores y para lograr la resocialización del menor, informó la Agencia Noticias Argentinas.

En ese sentido, la iniciativa del Gobierno propone un abanico de sanciones alternativas como amonestaciones, prohibiciones de contacto o acercamiento a la víctima, prohibición de salir del país o de lugar de residencia, prohibición de conducir vehículos, monitoreo electrónico y prestación de servicios a la comunidad, entre otras medidas.

Para la resocialización, el régimen penal de minoridad incluye programas educativos, de formación ciudadana, deportivos y tratamientos médicos cuando sea necesario. Además, se propone la creación de la figura del supervisor, encargado de acompañar y guiar al joven infractor en su proceso de rehabilitación y reintegración a la sociedad.

También permite revisar la pena cuando se hayan cumplido los dos tercios de la condena, para que el resto de la pena se pueda cumplir en su domicilio. Además de la cárcel y el domicilio, el proyecto propone otros lugares para el cumplimiento de la pena como un instituto abierto o un instituto especializado de detención de menores.

LAS MAS LEIDAS