13 de agosto de 2025 - 11:11

Cristina Kirchner y el resto de los condenados no pagaron los U$S 537 millones por Vialidad: qué pasa ahora

La expresidenta pidió la suspensión del pago alegando que el cálculo oficial era erróneo.

Venció este miércoles a las 9.30 el plazo para que Cristina Fernández de Kirchner y los demás condenados en la causa Vialidad pagaran el decomiso de U$S 537 millones dispuesto por el Tribunal Oral Federal 2 (TOF 2) como restitución del daño por hechos de corrupción. Ninguno de los imputados realizó el depósito, por lo que el juez Jorge Gorini quedó habilitado para iniciar la ejecución patrimonial.

La investigación reveló una maniobra defraudatoria que direccionó 51 licitaciones de obra pública a favor del empresario Lázaro Báez. Entre los condenados que debían afrontar el pago figuran, además de la expresidenta y Báez, el ex titular de Vialidad Nelson Periotti, José López, Mauricio Collareda, Raúl Daruich, Raúl Pavesi, José Raúl Santibáñez y Juan Carlos Villafañe.

Lázaro Báez y Cristina Kirchner en el mausoleo de Néstor Kirchner (Foto archivo)
Lázaro Báez y Cristina Kirchner en el mausoleo de Néstor Kirchner (Foto archivo)
Lázaro Báez y Cristina Kirchner en el mausoleo de Néstor Kirchner (Foto archivo)

Frente al inminente avance judicial, Cristina Kirchner presentó a contrarreloj un pedido de suspensión de la ejecución, alegando que el cálculo oficial es erróneo. Según su perito, el monto a devolver sería de poco más de $42.000 millones, muy por debajo de los $684.990 millones que estableció la Justicia. También sostuvo que su patrimonio, al que definió como legítimo, no proviene de la maniobra investigada y que, por lo tanto, no puede ser alcanzado por el decomiso.

Se embargarán bienes hasta llegar a cubrir la cifra que se fijó como el decomiso del caso Vialidad.

Los bienes de Cristina Kirchner

En su última declaración jurada, la exmandataria informó una fortuna de $250 millones y declaró no poseer bienes inmuebles ni acciones en hoteles o inmobiliarias, ya que en 2016 donó su patrimonio a sus hijos Máximo y Florencia Kirchner.

Sin embargo, especialistas consultados por Clarín advierten que estas donaciones podrían ser consideradas “títulos imperfectos” y, por su naturaleza, quedar alcanzadas por una eventual ejecución de bienes, al menos en un 50%.

Son 25 las propiedades en las que hay casas, terrenos, locales comerciales y hoteles. Además de tres empresas Hotesur SA, Los Sauces SA y Co.Ma. SA, un vehículo y depósitos en dólares.

LAS MAS LEIDAS