La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, presentó esta mañana junto a su equipo los datos oficiales sobre criminalidad correspondientes al año 2024 y al primer trimestre del 2025. El anuncio fue realizado desde el Ministerio de Seguridad, que a través de su cuenta oficial en X destacó el informe como “la tasa de homicidios más baja de la historia” en el país.
El informe oficial reveló que el promedio de homicidios en todo el país fue de 3,8 cada 100.000 habitantes en 2024. Ese porcentaje había sido de 4,4 cada 100.000 personas en 2023.
La apertura del informe estuvo a cargo de Alejandra Susana Monteoliva, Secretaria de Seguridad Nacional, quien detalló el alcance del relevamiento: “El sistema releva, registra y consolida hechos delictuales de 66 categorías diferentes, son datos que venimos recopilando mes a mes en cada una de las 24 jurisdicciones del país y esos datos permiten analizar la tendencia del delito en los principales frentes que hoy le vamos a mostrar y analizar", explicó.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/AleMonteoliva/status/1925182584901796182&partner=&hide_thread=false
Las estadísticas criminales
Por su parte, la ministra Bullrich comenzó: “Es muy importante lo que se ha logrado este trimestre. Saben cómo ha sido la baja de homicidios en el 2024, la más baja registrada desde que tenemos estadísticas. Este trimestre seguimos a la baja. El país ha tenido un 9,6% menos de homicidios en este trimestre. Pasamos de 561 casos en 2024 a 507 en 2025”.
En este marco, según publicó Infobae, Mendoza quedó por debajo del promedio nacional de 3,8 homicidios cada 100.000 habitantes. Aquí, el porcentaje fue de 3,4 hechos cada 100.000 personas. La provincia con índice más alto fue Santa Fe, con 4,9 homicidios.
También quedaron arriba de Mendoza Salta, Chaco, Buenos Aires, Río Negro, Neuquén, Chubut, Tucumán y Misiones.
Uno de los datos más importantes de la presentación fue la disminución de homicidios de mujeres. Según Bullrich, los femicidios bajaron un 14,3% en comparación con el primer semestre del 2024, pasando de 362 a 313 casos: “Es importantísimo e histórico. En general, estos crímenes están relacionados con parejas o exparejas”, remarcó.
Sobre las causas de los femicidios, Patricia Bullrich informó que el 16,9% proviene de ámbitos familiares, 39,9% pareja o expareja y sin una relación el 22%. Las primeras dos causas suman un 56,8%.
En cuanto a delitos sexuales, también hubo una baja significativa del 12,8% entre 2023 y 2024, según los registros del Ministerio. "Todos los delitos fundamentalmente realizados contra mujeres y en algunos casos importantes contra niños, los hemos bajado", destacó la ministra.
Bullrich comparó las estadistas de cuando funcionaba el Ministerio de la Mujer
Bullrich también hizo una comparación directa con el funcionamiento del Ministerio de la Mujer, creado durante la gestión de Alberto Fernández y eliminado por el Gobierno de MIlei: “El ministerio costaba 848 mil millones de pesos. Entre 2020 y 2023 los delitos aumentaron al igual que los delitos contra las mujeres. Sin embargo, el presupuesto estatal no sabemos a donde iba. Nosotros sin ese ministerio, pero con una decisión concreta de bajar los homicidios... hemos logrado una baja histórica en homicidios vinculares, fundamentalmente de mujeres y en delitos sexuales", señaló.
En relación a otros delitos, informó que la trata de personas se redujo un 35,9%, el narcotráfico, incluyendo confabulación, producción, organización y financiación, bajó un 14% entre 2023 y 2024 y el contrabando en todas sus modalidades cayó un 7%.
Qué pasó con el delito de robo
Por los delitos de robos en el país dijo que "se han mantenido exactamente iguales. Han aumentado un 0,5%. Es el delito que sucede en los 24 distritos, el delito que en general trabajan las policías locales. Es un tema que vamos a debatir con los Ministerios de Seguridad de todo el país".
Para cerrar, la ministra expresó con orgullo los logros alcanzados: "Estamos orgullosos de poder decirle a los argentinos y al mundo que la Argentina está bajando homicidios, que la Argentina está bajando los homicidios vinculares contra las mujeres y niños, que la Argentina está bajando el delito de trata y el delito de narcotráfico y que la Argentina está bajando los delitos sexuales y las violaciones". Estamos contentos, lo saben, cada homicidio es una vida, lo ideal es no tenerlos, pero esta baja es un orgullo para este Gobierno".