El gremio de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) rechazó este martes la propuesta salarial que ofreció el Gobierno Provincial al régimen de la Administración Central para el primer semestre del año.
El gremio conducido por Roberto Macho aseguró que se trató de una oferta "insuficiente y discriminatoria" para la Administración Central. El 19 habrá otro encuentro de paritarias.
El gremio de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) rechazó este martes la propuesta salarial que ofreció el Gobierno Provincial al régimen de la Administración Central para el primer semestre del año.
La oferta fue la misma que al resto de sectores estatales (como SUTE y Ampros): un aumento del 5% para marzo y un 4% para junio, con base de cálculo a diciembre de 2024. Dichos incrementos no son acumulativos, ni retroactivos al mes de enero.
El secretario general de ATE, Roberto Macho, aseguró que se trató de una oferta "insuficiente y discriminatoria" y puso énfasis en los incrementos tanto de los servicios públicos, como también de alimentos como la carne, panificados y alimentos varios de la canasta básica familiar.
"Este porcentaje de aumento salarial que ofrecen es ínfimo”, adelantó al Poder Ejecutivo, y tendrán una nueva paritaria para el 19 de febrero a las 11.
También puso sobre la mesa que han sido "discriminados", ya que aseguró que "al 50% de los trabajadores estatales se les otorgó un bono, en concepto de ropa y/o útiles, mientras a la otra mitad no se les dio ningún bono", en referencia a los docentes y celadores, que recibieron este pago que se realiza todos los años antes del arranque del ciclo lectivo.
Además indicó que "lo que realmente quieren es seguir manteniendo a trabajadores estatales con un salario que ronde entre los $550.000 y $600.000, sin derechos laborales. Estos aumentos salariales irrisorios, que no van a superar el 18% anual, son parte de la bajada de línea que siguen entre las altas esferas gubernamentales nacionales y provinciales", dijo.
Y finalizó: "Esta propuesta salarial está rechazada por ser insuficiente y discriminatoria. No hay reactivación económica en la provincia porque el Gobierno no la quiere dar. Nosotros tenemos que plantear en el ámbito paritario una política de Estado que contemple los derechos y el bienestar de los trabajadores”.