Ante el operativo cerrojo que prepara el Gobierno para restringir el trabajo periodístico y fotográfico durante la Asamblea Legislativa del sábado próximo, el Congreso mantiene inalterable el protocolo de coberturas para la prensa.
Las disposiciones para la apertura de sesiones ordinarias fueron decididas por Karina Milei y acatadas por las autoridades del Senado.
Ante el operativo cerrojo que prepara el Gobierno para restringir el trabajo periodístico y fotográfico durante la Asamblea Legislativa del sábado próximo, el Congreso mantiene inalterable el protocolo de coberturas para la prensa.
En el balcón que históricamente le corresponde a la prensa acreditada para cubrir cada una de las sesiones, incluida la Asamblea Legislativa, el Gobierno tiene previsto sentar a invitados especiales y personalidades allegadas a La Libertad Avanza (LLA).
Ante una gestión del Círculo de Periodistas Parlamentarios (CPP), los jefes de todos los bloques de la oposición, incluyendo de las bancadas aliadas al oficialismo como el PRO, el MID y la UCR, firmaron una nota dirigida al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y a la titular del Senado, Victoria Villarruel, para que normalicen la situación de manera tal que los cronistas y reporteros gráficos puedan trabajar durante la jornada.
"Solicitamos con carácter urgente la inmediata revisión de estas restricciones, garantizando que los periodistas acreditados y reporteros gráficos puedan desempeñar su labor con plena libertad, tal como ocurrió históricamente en este ámbito", reclamaron al menos 11 líderes de bloques opositores.
Para los firmantes del escrito, "se trata de una decisión inconsulta, sin antecedentes en más de un siglo de tarea periodística en el Parlamento, y sin una explicación de las causas por las que se pone esta traba innecesaria a la tarea de informar sobre uno de los acontecimientos más importantes del año legislativo, como es el discurso sobre el estado de la Nación que el Presidente ofrece todos los 1 de marzo para dar inicio al período de sesiones ordinarias".
Si bien a raíz de la reacción de sectores de la política y de la sociedad civil el Gobierno dio marcha atrás con la prohibición de que reporteros gráficos de medios acreditados puedan trabajar en la Asamblea, se mantienen fuertes restricciones para realizar las coberturas ya que sólo dispondrán de un espacio acotado en una galería lateral del segundo piso.
Las restricciones a la prensa fueron decididas por la secretaria general de Presidencia, Karina Milei, y acatadas por las autoridades del Senado, que tienen a su cargo la organización de la Asamblea Legislativa en la que se presentará el presidente Javier Milei en medio de la tormenta por las repercusiones del "criptogate".
Firmaron el comunicado los diputados Cristian Ritondo y Silvana Giudici (PRO); Germán Martínez (Unión por la Patria); Karina Banfi (UCR); Miguel Pichetto y Oscar Agost Carreño (Encuentro Federal); Juan Manuel López y Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica); Pablo Juliano y Marcela Coli (Democracia para Siempre), y Oscar Zago (MID).