7 de marzo de 2025 - 12:50

Recapturaron a uno de los tres "boqueteros" que se escaparon de una comisaría de Guaymallén

La policía logró recapturar esta mañana a uno de los tres detenidos que la semana pasada se escaparon de la Comisaría 25 de Guaymallén. Lo reconocieron por un tatuaje que tiene en la cara.

La policía logró recapturar esta mañana a uno de los tres detenidos que la semana pasada se escaparon de la Comisaría 25 de Guaymallén.

Según informaron hoy desde el Ministerio de Seguridad, se trata de Eduardo Gerónimo Sosa (18), quien fue detenido esta mañana a las 8.15 en el barrio Las Bodegas de Guaymallén.

Durante el operativo, efectivos de la Unidad de Investigaciones Departamentales de Guaymallén identificaron a un sujeto que intentó huir al notar la presencia policial, pero gracias a sus características físicas particulares, especialmente un tatuaje de un conejo en el pómulo izquierdo, los efectivos lograron reconocerlo.

Comisaría 25° en San José, Guaymallén
Comisaría 25° en San José, Guaymallén

Comisaría 25° en San José, Guaymallén

Tras una breve persecución fue reducido en el interior de una vivienda precaria sin moradores, donde se procedió a su identificación y detención.

El procedimiento quedó a cargo de la Oficina Fiscal N°1 de Guaymallén, con la participación de ayudante fiscal Luis Inella, quien dispuso su traslado a la Comisaría 9° en espera de la orden de detención para su posterior derivación al Complejo Penitenciario.

De esta forma, continúan en calidad de prófugos Juan Manuel Safie (37) y Luis Alberto Berrio (38). Según se informó estaban detenidos por los siguientes delitos: sustracción de una escalera, el robo de un teléfono celular y por circular en una motocicleta con pedido de secuestro.

Investigación interna

Mientras ya se recapturó a uno de los tres presos, la Inspección General de Seguridad (IGS), sigue investigando la actuación de los cuatro los policías que, al momento de la evasión, estaban encargados de la custodia de los detenidos.

Los cuatro efectivos siguen trabajando pero fueron trasladados a otra dependencia, hasta tanto sigan sumariados. El próximo 15 de marzo, deberán presentarse ante el organismo que dirige Marcelo Puertas, para declarar y dar su versión de cómo se produjo la fuga y donde se encontraban en ese momento.

Por lo pronto, desde “asuntos internos” solicitaron a las autoridades del Ministerio de Seguridad, un informe sobre el funcionamiento de las cámaras de seguridad de la comisaría 25, ya que existe una versión inicial de que no estaban funcionando en el momento de la polémica fuga. Es que los discos rígidos no estaban ya que con anterioridad se habían solicitado desde la Justicia.

La IGS sigue de cerca el caso: tras conocerse la fuga, Puerta concurrió a la comisaría ubicada en San José para inspeccionar las instalaciones y pudo ver el pequeño boquete realizado por los presos sobre una pared, que habría sido afectada por la humedad, facilitando así la realización de agujero. El trabajo realizado por los evadidos no fue escuchado por los cuatro policías encargados de custodiar la comisaría.

La IGS tomó datos sobre la inacción de los uniformados de esa noche, detectando que no se habrían cumplido las inspecciones de las celdas hasta cerca de las 6.30, cuando llegó al lugar un superior que había estado patrullando las calles y tomó notas de la evasión de tres sujetos.

Según creen, los presos habrían utilizado alguna herramienta para hacer el trabajo y, tras salir de la celda, consiguieron ganar la calle escalando algunas paredes y llegando a las casas vecinas para luego quedar en libertad.

El miércoles de la semana pasada, por la mañana, los uniformados de la dependencia policial descubrieron un boquete en una pared del sector de calabozos, que se comunica con el patio interno. Por allí habían salido los tres sujetos para luego ganar la calle, sin ser vistos ni oídos por los policías que custodiaban el lugar.

Tras el descubrimiento se activó el protocolo de seguridad y se difundieron las características de los evadidos por las frecuencias policiales. En ese operativo participaron efectivos de la Unidad de Investigaciones Departamentales, personal del sistema de cámaras y Policía Científica. Por el caso El Ministerio Público Fiscal inició una investigación judicial.

LAS MAS LEIDAS