El dolor no se va, pero se transforma en motor de lucha. A una semana del trágico siniestro vial que le costó la vida a Liliana Moyano, su familia convoca a una marcha pacífica para pedir justicia. La manifestación se realizará este viernes 9 de mayo a las 9, en la plaza departamental de Tunuyán. El principal reclamo es que el caso no quede impune y que se revise la calificación de la causa, actualmente tipificada como homicidio culposo.
El hecho ocurrió el jueves 1 de mayo, en Tupungato, sobre la ruta provincial 88, a unos ocho kilómetros del cruce con la ruta 40. Liliana viajaba como acompañante en un Fiat Adventure junto a su esposo, su hija y su nieto, cuando fueron embestidos de frente por un Fiat Cronos que circulaba en contramano.
El conductor intentó darse a la fuga tras el impacto, pero fue interceptado. El test de alcoholemia arrojó 2,26 gramos de alcohol por litro de sangre.
Lili2.jpg
Liliana Moyano murió tras un choque frontal en Tupungato.
La imagen de la convocatoria comenzó a circular por redes sociales y estados de WhatsApp el martes por la noche. En pocas horas, el mensaje se multiplicó con llamados, publicaciones y mensajes de apoyo: “No estamos solos. Sentimos el abrazo de la gente y vecinos”, expresó Eliana González, hija de Liliana, en diálogo con Los Andes.
Fue ella quien tomó la iniciativa de generar acciones para visibilizar lo que estaba sucediendo tras el siniestro. “Nos escribió mucha gente conocida, familiares, amigos, vecinos. Uno de ellos me dijo ‘Ahí va a estar mi voz’, en referencia a que iba a ir a la marcha”.
Choque en Tupugato
Tragedia en Tupungato: chocaron de frente y una mujer murió
“El viernes marchamos por justicia, por la memoria de mi madre, pero también por mi padre, por mi hermana, por mi sobrino. Porque lo que nos pasó no lo tiene que vivir nadie más”, sostuvo Eliana. Como así también confirmó que su padre, hermana y sobrino continúan en proceso de recuperación.
“Sé que está la justicia de Dios, pero también tiene que estar la justicia del hombre. Y esa es la que estamos reclamando”, concluye.
Estado de la causa
Actualmente, la causa está caratulada como homicidio culposo agravado por conducción imprudente y antirreglamentaria, dado que el imputado circulaba en contramano, alcoholizado y sin respetar la señalización vial. También se le imputan lesiones culposas agravadas, ya que hay dos personas con lesiones graves y una con lesiones leves. Esta figura penal contempla una pena de hasta seis años de prisión, según lo establece el artículo 84 bis del Código Penal argentino.
El abogado de la familia, Facundo Vergara, indicó que aún no se ha solicitado formalmente el cambio de calificación, ya que recién accedió al expediente, pero confirmó que lo harán en los próximos días. “Entendemos que hay elementos suficientes para que se analice una figura más grave que la actual”, señaló.
Choque en Tupungato
Tragedia en Tupungato: chocaron de frente y una mujer murió
El imputado por el hecho, un joven de 26 años permanece detenido, y en los próximos días deberá realizarse una audiencia de prisión preventiva, que debe resolverse dentro de los diez días hábiles desde la imputación, aunque el plazo puede prorrogarse.
La defensa de la familia solicitará que el hecho sea recalificado como homicidio con dolo eventual, una figura que no solo implica imprudencia, sino que reconoce que el autor aceptó la posibilidad de causar la muerte y aun así actuó. Esta figura, contemplada en el Código Penal, prevé penas de 8 a 25 años de prisión.
“La diferencia entre una figura y otra no es menor. En el dolo eventual, el castigo es proporcional al daño causado y al nivel de desprecio por la vida que implica conducir en ese estado”, remarcó Vergara.