El comerciante colombiano dueño de un negocio de computadoras e insumos de Ciudad que era buscado tras ser denunciado por, presuntamente, estafar a unos 88 clientes por una suma de unos $70 millones, escapó del país con rumbo a Panamá.
David Holguín, de nacionalidad colombiana, se marchó del país , junto a su hermana, dos días antes de que decenas de mendocinos comenzaran a denunciarlo.
El comerciante colombiano dueño de un negocio de computadoras e insumos de Ciudad que era buscado tras ser denunciado por, presuntamente, estafar a unos 88 clientes por una suma de unos $70 millones, escapó del país con rumbo a Panamá.
Cristhian David Holguín Restrepo, de 34 años, nacido en Colombia, comenzó a ser denunciado Delitos Económicos e Informáticos por algunos clientes el miércoles 20 de agosto.
Pero adelantándose a la detención, el hombre, junto a su hermana Alejandra Holguín -también responsable del negocio llamado Megatecnología, ubicado en Morón 130 de Ciudad-, ya habían salido del país: el lunes 18 a las 0.10 partieron en un vuelo de aerolíneas Copa con Rumbo a Panamá.
Es por eso que la fiscal de Delitos Económicos e Informáticos Mariana Pedot ha solicitado un pedido de captura internacional, ya que es posible que los prófugos puedan haber salido de Panamá, por ahora con rumbo desconocido para los investigadores.
Al día de hoy la fiscalía suma unas 70 denuncias de clientes que compraron equipos de alto rendimiento -especiales para gamers- o bien entregado computadoras y otros equipos para su reparación y que habrían pagado, pero nunca recibieron nada por lo que comenzaron a denunciarlo.
Esta mañana la Fiscalía de Delitos Económicos y Delitos Informáticos informó que en el marco de esta investigación hay una persona imputada y detenida.
Hasta el momento se llevan adelante 88 causas y el perjuicio hasta el momento ronda los 70 millones de pesos aproximadamente.
Por ahora los trabajos de la Fiscalía se están focalizando a procesar la lectura de cada una de ellas, debido a que su ingreso se está realizando de manera online, lo que hace que se vayan sumando de manera rápida.
Por otra parte, los trabajos incluyen que luego de efectuar la lectura de las mismas, se aguarden los respectivos comprobantes de las transferencias. Además, se espera recopilar más pruebas que se adjunten a las declaraciones de las víctimas.
En el marco de este procedimiento, también se está realizando la desclasificación de todo el material secuestrado, con documentación fotográfica. Algunas víctimas que no han demostrado su voluntad de denunciar, sino que han solicitado recuperar sus bienes.
En tanto que los presuntos responsables se encuentran prófugos: se registra una salida a Panamá. Conforme surge de los registros correspondientes, la salida del país se produjo el día martes 19 de agosto a las 00:05 horas.
En el marco de este proceso de investigación, se ha detectado que la mayor cantidad de causas ingresó el día miércoles 20 de agosto y días posteriores.
Por ello, el viernes 22 de agosto se realizó el allanamiento y fue emitida la orden de captura. Entre el sábado 23 y el domingo 24 agosto y ayer lunes 25, las denuncias continuaron y de hecho, el día viernes las mismas llegaron a 14, siendo en la actualidad un total de 88.
Con anterioridad las personas afectadas habían realizado su denuncia en Defensa del Consumidor, en tanto que las denuncias penales en la Unidad Fiscal de Delitos Económicos e Informáticos comenzaron a sumarse más denuncias el miércoles 20 de agosto.
La fiscalía ha ordenado la Captura Internacional del dueño de la empresa y su hermana, quienes serían por el momento los responsables legales de la firma, lo cual también seguirá siendo investigado con posibilidad de ampliarse a mayores responsables.
Se está llevando adelante, además, la clasificación del material, ya que se secuestraron placas madre, posnet, CPU, monitores y memorias. Esta evidencia fue clasificada, encintada y se precintó una carpeta con documentación, además de biblioratos.
En los casos en los que las personas no han realizado su denuncia pero solicitan la devolución de sus bienes, los elementos secuestrados No cuentan con factura ni marca en particular para poder proceder a su devolución, por lo que una vez que se realicen los respectivos análisis y se compruebe la pertenencia a cada víctima, se procederá a su devolución (en caso de que sea posible identificarlos).