La Justicia de Boston (Massachusetts) bloqueó en este viernes temporalmente la decisión de la Administración del presidente estadounidense, Donald Trump, de paralizar las matriculas de estudiantes extranjeros en la Universidad de Harvard. La jueza Allison D. Burroughts prohibió "a la administración Trump implementar (...) la revocación de la certificación SEVIS (Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio)".
La orden de la jueza responde a una moción presentada hoy por Harvard junto a su denuncia para pedir una pausa temporal de la eliminación de su permiso para acoger a alumnos internacionales - que suponen la cuarta parte del estudiantado- por parte del Gobierno.
20180131083848_donald-trump-debate-estad_amp_w1200.jpg
La Universidad de Harvard había demandado este viernes al gobierno de Donald Trump por su decisión de impedir que la prestigiosa casa de estudios matricule y acoja a estudiantes extranjeros
Gentileza
"Harvard ha demostrado que, a menos que su petición de restringir temporalmente (la orden de Trump) sea aceptada, sufrirá un daño inmediato e irreparable", apuntó Burroughs, según el portal de noticias dw. Burroughs fijó además para el próximo 27 de mayo a las 9:30 hora local una primera audiencia sobre el caso a la que deberán acudir representantes de ambas partes. Una segunda se celebrará el jueves 29 de mayo. La orden de restricción temporal entrará en vigor de manera inmediata y probablemente se extenderá hasta la celebración de esas vistas.
La Universidad de Harvard había demandado este viernes al gobierno de Donald Trump por su decisión de impedir que la prestigiosa casa de estudios matricule y acoja a estudiantes extranjeros, según un documento judicial.
El jueves, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, revocó la capacidad de la Universidad de Harvard para matricular a extranjeros, amenazando el futuro de miles de estudiantes. En la demanda interpuesta hoy en un tribunal del distrito de Massachusetts, el centro educativo argumentaba que esta revocación es una "violación flagrante de la Primera Enmienda" y una "represalia contra Harvard" por rechazar "sus exigencias de controlar la institución, su plan de estudios y la ideología de profesores y estudiantes", según publicó el portal dw.
Para Trump, la universidad es un foco de antisemitismo e ideología liberal progresista. Su Administración ya amenazó con revisar 9.000 millones de dólares de financiación gubernamental a Harvard, congeló una primera partida de 2.200 millones de dólares, paralizó toda nueva subvención y deportó a un investigador de la Facultad de Medicina de esa universidad.
Universidad de Harvard.jpg
EFE
Harvard ya demandó el pasado abril a la Administración republicana con el fin de recuperar su financiación federal congelada.
La pérdida de estudiantes extranjeros -más de una cuarta parte del alumnado- podría resultar costosa para Harvard, que cobra decenas de miles de dólares anuales en matrícula.
El veto a los estudiantes extranjeros se dio mediante la revocación a Harvard, de donde han salido 162 premios Nobel, de la certificación del Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVIS), que permite a los estudiantes extranjeros estudiar en Estados Unidos.
Un juez federal ordenó el mismo jueves la suspensión a nivel nacional de cualquier revocación del estatus legal de los estudiantes internacionales, aunque no está claro si esta decisión afecta a los matriculados en Harvard.
"Para los estudiantes y académicos internacionales afectados por la acción de ayer, saben que son miembros vitales de nuestra comunidad. Ustedes son nuestros compañeros de clase y amigos, nuestros colegas y mentores", escribió hoy el presidente de Harvard, Alan Garber, en la página web de la Universidad donde condena la "acción ilegal e injustificada" del gobierno estadounidense.
La medida del Gobierno ha sido también criticada internacionalmente desde diversos países, incluidos China, de donde proceden una quinta parte de los estudiantes extranjeros en Harvard, o Alemania.