23 de mayo de 2025 - 11:28

Trump recargado: arancel del 50% a la UE y una dura medida que podría afectar al iPhone

El presidente estadounidense volvió a amenazar con aranceles y pidió a Apple que relocalice la producción de sus teléfonos.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes que las negociaciones comerciales con los países de la Unión Europea(UE) "no están dando frutos", por lo que amenazó con imponer aranceles del 50% a los productos europeos a partir del 1 de junio.

Trump dijo en Truth Social: "La Unión Europea, creada con el objetivo principal de aprovecharse de EE.UU en el comercio, ha sido muy difícil de gestionar. (…) ¡Nuestras conversaciones con ellos no están dando frutos! Por lo tanto, recomiendo un arancel directo del 50% para la UE a partir del 1 de junio de 2025. No se aplicará ningún arancel si el producto se fabrica en Estados Unidos".

Señaló que las "poderosas barreras comerciales" de la UE, junto "al IVA, las ridículas sanciones corporativas, las barreras comerciales no monetarias, las manipulaciones monetarias, las demandas injustificadas contra empresas estadounidenses", entre otras, generaron un elevado déficit comercial con EE.UU.

Donald Trump
Trump recargado: arancel del 50% a la UE y una dura medida que podría afectar al iPhone

Trump recargado: arancel del 50% a la UE y una dura medida que podría afectar al iPhone

Trump incrementó la política arancelaria desde su vuelta al poder, en una renovada guerra comercial para favorecer la producción interna en EE.UU. Entre las que están en vigor se incluyen aranceles del 25% sobre el acero, el aluminio y sus derivados, del 25% sobre los automóviles y determinadas piezas de coches importados, junto a un arancel de base del 10%.

En el caso de la UE, ese arancel del 10% podría llegar al 20% una vez que expire la actual pausa estadounidense, el próximo 9 de julio.

La Comisión Europea adoptó contramedidas ante los aranceles estadounidenses sobre el acero, el aluminio y sus derivados, pero a continuación las suspendió hasta el 14 de julio para dejar margen a las negociaciones.

En la actualidad, Bruselas estudia nuevas contramedidas -en consultas hasta el 10 de junio-, por valor de unos 100.000 millones de euros, que afectarían a productos agrícolas e industriales estadounidenses si fracasan las conversaciones.

El efecto en Europa del anuncio de Trump

De acuerdo a EFE, las bolsas europeas, que vivían este viernes una sesión de indefinición, cayeron por encima del 2% tras conocerse la amenaza del presidente de EE.UU., Donald Trump, de imponer un arancel del 50% a la UE a partir del 1 de junio, y otro del 25% a Apple si no fabrica íntegramente los iPhone en EE.UU.

Madrid cede el 2,40%, Milán el 2,17%, París el 2,11%, Fráncfort el 1,73% y Londres el 0,8%.

El Euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, se deja el 2,17%.

Por su parte, el euro se aprecia frente al dólar el 0,25% y se cambia a 1,130 unidades.

Los bancos son los principales afectados tras las amenazas de Trump, que se desplomaron en torno al 4%.

Trump amenazó a Apple con un arancel del 25% si no fabrica el iPhone en EE.UU.

Asimismo, Trump amenazó este viernes al gigante tecnológico Apple con gravar sus productos con un arancel del 25% si la empresa no relocaliza operaciones y comienza a fabricarlos en suelo estadounidense.

"Hace tiempo que informé a (director ejecutivo) Tim Cook de Apple que espero que los iPhone que se vendan en Estados Unidos se fabriquen y ensamblen en Estados Unidos, no en India ni en ningún otro lugar", escribió también hoy Trump en su red social Truth Social.

El mensaje del presidente estadounidense ha tenido un efecto inmediato en la cotización de la empresa con sede en Cupertino (California) con caídas de más del 3% de sus acciones en las operaciones electrónicas previas a la apertura de la Bolsa en Nueva York.

iPhone 16 Pro Max
Trump amenaza a Apple con un arancel del 25% si no fabrica el iPhone en EE.UU.

Trump amenaza a Apple con un arancel del 25% si no fabrica el iPhone en EE.UU.

LAS MAS LEIDAS