26 de marzo de 2025 - 13:31

Jair Bolsonaro irá a juicio por complot en el intento de golpe de Estado en 2023

El expresidente de Brasil será juzgado por una presunta conspiración para anular los resultados electorales cuando perdió ante Lula. Dijo que quieren impedir que sea candidato en 2026.

El juez instructor del caso, Alexandre de Moraes, argumentó que existen pruebas y "indicios razonables" que respaldan la acusación de la Fiscalía, que señala a Bolsonaro como líder de la conspiración.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/jairbolsonaro/status/1904917618429239782&partner=&hide_thread=false

La denuncia implica a militares de alto rango y exministros del gobierno de Bolsonaro. Todos los acusados enfrentan cargos por abolición violenta del Estado democrático de derecho, intento de golpe de Estado, implicación en organización criminal armada, daño calificado y deterioro de patrimonio público.

Además de Bolsonaro, la denuncia afecta a sus exministros Augusto Heleno (Gabinete de Seguridad Institucional), Walter Braga Netto (Defensa), Paulo Sérgio Nogueira (Defensa) y Anderson Torres (Justicia), así como al exasesor Mauro Cid, exayudante de órdenes del ex presidente.

El ex presidente, de 70 años, fue el único de los ocho acusados que asistió personalmente a la primera jornada del juicio, celebrada el martes en la sede del Supremo en Brasilia. Vestido de traje oscuro, se sentó en la primera fila del recinto judicial y presenció con semblante serio más de seis horas de deliberaciones.

Simpatizantes del expresidente brasileño Jair Bolsonaro en el techo del Congreso en Brasilia.
Simpatizantes del expresidente brasileño Jair Bolsonaro en el techo del Congreso en Brasilia (enero de 2023)

Simpatizantes del expresidente brasileño Jair Bolsonaro en el techo del Congreso en Brasilia (enero de 2023)

Presunto complot golpista de Bolsonaro

Durante su intervención, De Moraes describió los hechos como parte de un "intento de golpe de Estado violentísimo" con llamados a la intervención militar. Además, destacó que la conspiración habría comenzado en 2021 -dos años antes del ataque a la Plaza de los Tres Poderes- cuando Bolsonaro comenzó a difundir información falsa sobre el sistema electoral brasileño.

El magistrado Flávio Dino, segundo en tomar la palabra en la sesión, acompañó el voto del instructor y solicitó la apertura del juicio penal.

La acusación de la Fiscalía, que había sido presentada en febrero, apunta a Bolsonaro y otros 33 sospechosos por intentar anular los resultados de las elecciones de 2022, en las que Lula da Silva resultó electo.

Según la investigación, esta conspiración culminó en la invasión de las sedes del Supremo, el Congreso y la Presidencia pocos días después de la toma de posesión de Lula.

De ser declarado culpable, Bolsonaro podría enfrentar hasta 28 años de prisión, según CNN Brasil.

En 2023, Bolsonaro ya había sido inhabilitado para ejercer cargos públicos durante ocho años después de que una investigación independiente sobre presunto abuso de poder lo declarara culpable de difundir información errónea sobre la integridad del aparato electoral brasileño a gobiernos extranjeros.

Se oscurece la estrella de Bolsonaro
Jair Bolsonaro irá a juicio por el intento de golpe de Estado en 2023

Jair Bolsonaro irá a juicio por el intento de golpe de Estado en 2023

La reacción de Jair Bolsonaro al juicio en su contra

A través de su cuenta en X, el expresidente brasileño Jair Bolsonaro dijo que buscan "proscribirlo" de cara a las elecciones de 2026.

"Ya ni siquiera intentan ocultarlo. La propia prensa informa, abierta y sin rodeos, que la motivación no es jurídica, sino política: el tribunal pretende impedir que me juzguen en 2026, como quieren impedir que me presente libre a las elecciones porque saben que, en una contienda justa, no hay ningún candidato capaz de ganarme", aseguró en un posteo este mediodía.

"A juzgar por lo que leemos en la prensa, estamos ante un juicio con fecha, objetivo y resultado definidos de antemano. Algo que sería un teatro procesal disfrazado de Justicia, no un proceso penal, sino un proyecto de poder que pretende interferir en la dinámica política y electoral del país", señaló el ultraderechista.

LAS MAS LEIDAS