19 de febrero de 2025 - 22:10

Hamas entregará los cuerpos de la familia Bibas a Israel: así fue el momento en que fueron secuestrados

Los restos de la familia, compuesta por dos niños de 4 años y 9 meses en el momento del secuestro, serán entregados este jueves.

Agarrando fuertemente a Kfir, de nueve meses, y su otro hijo, Ariel, de cuatro años, Shiri Bibas no puede evitar el llanto ni esconder el terror en su rostro mientras miembros del grupo islamista Hamas la arrastran junto a sus hijos fuera de su hogar en el kibutz Nir Oz, cercano a la frontera con Gaza, el 7 de octubre de 2023, día en que comenzó la guerra contra Israel.

Los niños, cubiertos con una manta, y rodeada de gritos provenientes de quienes la empujan hacia su destino incierto. Shiri observa todo a su alrededor, sin comprender del todo la situación. Aquella sería la última vez que vería a su esposo, su comunidad y a sus vecinos.

Mientras la mujer y sus hijos vivían en carne propia el horror de la guerra, otros miembros del grupo secuestraban a su esposo, Yarden, quien fue liberado el 1 de febrero pasado sin haber tenido contacto con su esposa ni sus hijos. No supo que habían sido secuestrados hasta días después de su liberación.

Embed

Después de pedirle a Benjamin Netanyahu que interviniera para liberarlos, este martes, Hamás anunció lo peor de los posibles desenlaces: el sábado se entregarán los cuerpos de cuatro fallecidos a Israel, entre ellos los de los pequeños y su madre.

Las dudas sobre el paradero de los Bibas han persistido desde el inicio del conflicto, y este enigma fue lo que impulsó a los familiares de los rehenes israelíes a convertir a esta familia en un emblema de lo que representa la guerra.

Con la imagen del pequeño Kfir (el rehén más joven) como uno de los principales símbolos en cada protesta y manifestación exigiendo la liberación de los cautivos, los Bibas mantenían la esperanza de volver a ver a sus hijos, quienes entonces tenían cinco y dos años.

"Hemos estado viviendo con miedo y ansiedad por su destino cada minuto de cada día", señalaban a finales de enero, cuando comenzaba el alto el fuego, en un comunicado. "Hasta que no haya certezas, este no es el final para nosotros. Esa ha sido nuestra actitud hasta ahora y seguirá siendo así. Seguimos teniendo esperanza", añadían, para desmentir los rumores que sugerían que la familia había fallecido.

LAS MAS LEIDAS