Tras su elección como nuevo líder de la Iglesia católica, el papa León XIV ha despertado expectativas en torno a sus posiciones sobre temas controvertidos como el medio ambiente, los divorciados, los migrantes, los homosexuales y el aborto. Aunque su perfil es reservado, algunas intervenciones públicas y documentos eclesiásticos permiten trazar una línea sobre su pensamiento.
El flamante pontífice, cuyo nombre secular es Robert Prevost, fue durante muchos años considerado un cardenal con una visión cercana a la del papa Francisco. Compartió con él una marcada preocupación por los pobres, los migrantes y la justicia social.
"Miremos siempre al desvalido, al desprotegido, al migrante, como si estuviéramos mirando el mismo rostro de Jesús. El llanto del niño es la voz de Dios", rezaba un documento de la Conferencia Episcopal Peruana de 2018, del que Prevost fue vicepresidente. Aquel texto, en plena polémica por la separación de niños migrantes en EE.UU., reflejaba una profunda sintonía con las prioridades pastorales de Francisco.
Papa León XIV
Un estudio reveló tiempo antes que el papa León XIV iba a ser elegido.
Web
León XIV y su firme defensa del medio ambiente y divorcios
Según el sitio especializado collegeofcardinalsreport.com, el papa León XIV respalda plenamente la visión ecológica de su predecesor. Su apoyo a la encíclica Laudato Si’ y al compromiso ambiental de la Iglesia lo posicionan como continuador de una agenda que coloca al planeta en el centro del mensaje cristiano.
Uno de los puntos más destacados de su pensamiento es su respaldo a la pastoral impulsada por Francisco, que permite a los católicos divorciados y vueltos a casar por civil acceder a la Sagrada Comunión. Esta medida fue considerada en su momento como un paso audaz hacia una Iglesia más inclusiva con situaciones familiares complejas.
Día del Orgullo LGTBIQ+. EFE/Nacho Gallego
Día del Orgullo LGTBIQ+. EFE/Nacho Gallego
Posición más conservadora ante el colectivo LGBTQ+
Sin embargo, León XIV se distancia del actual clima de apertura hacia la comunidad LGBTQ+ promovido por Francisco. Aunque no ha hecho declaraciones directas en los últimos años, fuentes eclesiásticas indican que mantiene una visión más conservadora en este punto.
También ha sido claro en su postura contra el aborto. Durante su tiempo en Perú, apoyó manifestaciones "provida" y rechazó la legalización de la interrupción del embarazo, incluso en circunstancias excepcionales.
El Papa apuntó contra la "falsa compasión" en el aborto, la eutanasia y la fecundación in vitro
El Papa apuntó contra la "falsa compasión" en el aborto, la eutanasia y la fecundación in vitro
Rechazo a la pena de muerte y la eutanasia
En una de sus pocas apariciones televisivas en Lima, Prevost fue categórico: "Yo personalmente estoy a favor de la vida, en todo momento. Eso significa que en la Iglesia enseñamos que la pena de muerte no es admisible", afirmó. Y agregó: "Responder con algo que satisface el deseo de venganza no nos lleva a la altura de lo que es el ser humano".
En la misma línea, en 2021, la Conferencia Episcopal Peruana –que integraba– expresó su rechazo a la eutanasia, refiriéndose al caso de Ana Estrada: "Siempre será un camino equivocado, porque es atentar contra el derecho inalienable a la vida... es un acto intrínsecamente malo en toda ocasión y en toda circunstancia".
Cardenal Robert Francis Prevost
Cardenal Robert Francis Prevost
CNN
Crítico del poder mediático y defensor de la fe tradicional
Durante el Sínodo de Obispos de 2012, Prevost dejó en claro su preocupación por la influencia de los medios sobre la espiritualidad contemporánea.
"La imaginación humana sobre la fe religiosa y la ética está moldeada en gran medida por los medios de comunicación", dijo entonces.
Y fue más allá: "Los medios occidentales fomentan simpatía por creencias y prácticas contrarias al Evangelio... La oposición abierta al cristianismo es solo una parte del problema. La simpatía por los estilos de vida anticristianos está tan brillantemente arraigada que el mensaje cristiano parece cruel en comparación".
Aunque muchos en Perú –país donde residió casi 20 años– lo describen como un hombre "hermético" y de pocas palabras públicas, lo cierto es que León XIV ha construido una doctrina clara, donde conviven el compromiso social y ambiental con una visión tradicional en temas bioéticos y de sexualidad.