9 de mayo de 2025 - 19:33

Monseñor Bochatey, amigo argentino del papa León XIV: "Misionaba en zonas de profunda pobreza"

El obispo auxiliar de La Plata conoce desde hace más de 40 años de Robert Prevost, el flamante sucesor de Pedro y de Francisco. Ambos pertenecen a la misma Orden de San Agustín (OSA).

“Creo que nunca le dije que iba a ser Papa, por lo menos explícitamente, pero cuando Francisco lo eligió cardenal en 2023, le pregunté si se daba cuenta de lo que estaba pasando porque ingresaba al grupo de eclesiásticos con capacidad para elegir a un pontífice”.

El comentario pertenece a monseñor Alberto Bochatey, obispo auxiliar de La Plata, compañero de ruta en la vida religiosa con León XIV, el flamante sucesor de Pedro y de Francisco.

Pertenecen a la misma Orden de San Agustín (OSA), ambos tienen 69 años, “pero yo soy dos meses menor que Robert Francis”, comentó el prelado platense, todavía exultante el viernes a la tarde, luego de atender decenas de llamados de amigos y periodistas por lo que había ocurrido en el Vaticano. Por supuesto, se tutean.

Bochatey, porteño y reputado teólogo en el ámbito nacional, está muy ligado a Mendoza porque durante siete años, entre 1989 y 1996, fue el párroco de la parroquia San Agustín, de calle 9 de Julio e Irigoyen, donde ahora predica Julio D. Ríos, comunidad que Prevost visitó en su condición de superior general de los agustinos. También viajaron juntos a distintos destinos y compartieron diversas misiones pastorales. En resumen, son años de vida religiosa compartida.

-¿Cuánto hace que conoce al Papa?

-Desde 1980. Hemos transitado juntos la carrera religiosa y realizamos estudios a la par, y también los de posgrado en Derecho Canónico y otras materias. En distintas etapas interactuamos, como cuando él era superior general de los Agustinos en Roma, y yo estaba al frente de la Casa de los Agustinos, al lado de la plaza de San Pedro. En otra época, durante su larga estadía en Perú, me nombró rector de la Universidad de la ciudad de Trujillo y lo visité varias veces en ese país. Doy fe que misionaba en zonas difíciles, inseguras y de profunda pobreza.

Monseñor Alberto Bochatey junto a Robert Prevost en Argentina
Monseñor Alberto Bochatey junto a Robert Prevost en Argentina antes de ser elegido como el papa León XIV.

Monseñor Alberto Bochatey junto a Robert Prevost en Argentina antes de ser elegido como el papa León XIV.

- ¿Ya pudo hablar con él?

-Ni siquiera lo he intentado; en estos casos la prudencia es la mejor virtud de un amigo, porque si yo estoy desbordado de mensajes y llamados, no quiero imaginarme el nivel de agobio que debe tener el Santo Padre.

Bochatey confesó que tiene deseos de ir a la ceremonia de asunción del nuevo pontífice. “Ganas no me faltan, hay que juntar algunos euros”.

Otros puntos de contacto entre los dos religiosos fueron las visitas que el obispo platense hizo a su amigo durante la larga gestión del estadounidense al frente de la Diócesis de Chiclayo, en el noroeste de Perú.

También Robert y Alberto compartieron la ceremonia en la que el argentino fue proclamado obispo por el extinto papa Francisco, un 9 de marzo de 2013.

- ¿Qué espera del pontificado de León XIV?

-Nos va a hacer pensar mucho, su visión es ir para adelante con proyectos propuestos por Francisco. Es un hombre de gran espiritualidad y profundidad, un humanista que habla seis idiomas (además del latín), que llegará con manifiesta empatía a los fieles de todo el mundo. Otros de sus rasgos es su condición de hombre prudente, equilibrado, pero de caminar hacia adelante, con algunas cosas parecidas a Francisco, aunque no tanto, al punto que, por ejemplo, no creo que lo veamos tomar mate en la plaza de San Pedro, como supo hacer su antecesor.

Bochatey tuvo palabras de halago y reconocimiento a Francisco, a quien conoció estrechamente en Buenos Aires como monseñor Bergoglio por haber sido su asesor en temas de bioética y cuestiones de familia.

- ¿Le parece que León XIV vendrá pronto a la Argentina?

-Es difícil saberlo… Su agenda debe estar muy cargada y complicada; tendrá que definir, con sus colaboradores, las prioridades e inclusive ver los viajes que tenía previsto Francisco para el futuro mediato y que no pudo realizar por razones de salud.

LAS MAS LEIDAS