Un equipo de científicos españoles descubrió la huella dactilar más antigua y completa del mundo, impresa hace 43.000 años por un neandertal sobre un canto rodado de granito. La piedra, hallada en el yacimiento del Abrigo de San Lázaro (Segovia), España, constituye el objeto de arte mobiliar más antiguo de Europa y una prueba contundente de la capacidad simbólica de estos antiguos humanos.
El hallazgo fue presentado este lunes en una conferencia de prensa y publicado en la revista Archaeological and Anthropological Sciences. El estudio fue realizado por investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), el Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC), la Policía Científica y la Universidad de Salamanca.
Una marca con intención
La piedra, bautizada "Perico", fue descubierta el 14 de julio de 2022 durante las excavaciones en una cueva habitada por algunos de los últimos neandertales de la Península Ibérica. Tenía una forma elipsoidal y una mancha ocre circular en el centro, que despertó la atención del equipo.
“No era una herramienta, ni un objeto utilitario. Estaba allí por una razón distinta”, explicó el geólogo Andrés Díez-Herrero, quien lideró el análisis del objeto.
Descubren en España la huella dactilar más antigua del mundo: tiene 43.000 años y fue hecha por un neandertal
La huella dactilar está en el medio de la piedra.
EFE
Mediante estudios de fluorescencia de rayos X, microscopía electrónica y escaneos en 3D, se confirmó que la mancha era una huella dactilar humana realizada con ocre, una mezcla de arcilla y óxidos de hierro utilizada en el arte rupestre. La marca pertenecía al dedo índice derecho de un varón neandertal de entre 18 y 25 años.
Una cara en la piedra
El canto rodado presentaba además muescas naturales que se asemejaban a los ojos y la boca de un rostro humano, aunque sin nariz. Justamente donde faltaba esa parte del rostro, el neandertal imprimió la huella con ocre.
“Es solo una suposición, pero tal vez el neandertal vio una cara en la piedra y decidió completarla. Es fascinante pensar en ese momento creativo, aunque no soy antropólogo”, añadió Díez-Herrero.
Descubren en España la huella dactilar más antigua del mundo: tiene 43.000 años y fue hecha por un neandertal
El yacimiento de San Lázaro alberga restos de los últimos neandertales de la Península Ibérica antes de su extinción.
Hasta ahora, la única huella humana antigua registrada era parcial y producto de un apoyo accidental en Alemania. En cambio, esta nueva huella fue hecha de forma deliberada, lo que cambia la perspectiva sobre las capacidades cognitivas de los neandertales.
“El hecho de que seleccionaran el guijarro por su forma y lo marcaran con ocre muestra una mente capaz de simbolizar, imaginar y comunicar”, concluyen los autores del estudio.
El nombre “Perico” fue elegido en homenaje al ciclista español Pedro Delgado, quien un 14 de julio, mismo día del hallazgo, ganó una etapa clave del Tour de Francia de 1988 en Alpe D’Huez.