13 de noviembre de 2025 - 13:40

Chile: los tres candidatos de la derecha que se pelean por llegar al balotaje y enfrentar a Jara

La izquierdista Jeannette Jara es la favorita para el domingo 16 de noviembre, pero no le alcanzaría para ganar en primera vuelta. Las miradas apuntan al candidato derechista que pase al balotaje.

Más de 15,7 millones de chilenos están llamados a las urnas el próximo domingo 16 de noviembre para votar en las elecciones al nuevo presidente que sucederá a Gabriel Boric y gobernará Chile entre 2026 y 2030.

Los sondeos coinciden en la candidata más votada: la oficialista Jeannette Jara (Unidad por Chile). Se trata de una abogada que se desempeñó como ministra de Trabajo en el gobierno de Boric y es dirigente del Partido Comunista.

Jara es vista como una figura menos dogmática que otros líderes comunistas más duros (se ha distanciado de su partido en cuestiones sensibles como la defensa de Cuba o Venezuela) y como una política cercana, lo que le ha valido comparaciones con la expresidenta Michelle Bachelet.

Sin embargo, a Jara no le alcanzaría para ganar en primera vuelta, por lo que habría balotaje presidencial el próximo 14 de diciembre.

Jeannette Jara, la candidata presidencial de la izquierda en Chile
Encuestas: Jeannette Jara se impondría en primera vuelta, pero no le alcanzaría para ganar en el balotaje

Encuestas: Jeannette Jara se impondría en primera vuelta, pero no le alcanzaría para ganar en el balotaje

De allí que la mayor duda de las elecciones trasandinas corre por saber el nombre de quién va a ser su rival final.

Los tres pertenecen a la derecha pero con matices: están el ultra José Antonio Kast (Partido Republicano), la centrista Evelyn Matthei (Chile Vamos) y el libertario Johannes Kaiser (PNL), apodado "el Milei chileno".

De acuerdo a las encuestas, Jara, en cualquiera de los tres escenarios de segunda vuelta, perdería ante la derecha.

Qué dicen las encuestas para las elecciones presidenciales de Chile 2025

En el tramo final de la campaña chilena, José Antonio Kast, quien ya enfrentó a Boric en el balotaje de 2021, enfrenta un escenario que hasta hace poco parecía improbable: una pérdida de apoyo sostenida en las encuestas.

Aunque sigue consolidado en el segundo lugar detrás de Jeannette Jara, la irrupción del libertario Johannes Kaiser y el repunte de Evelyn Matthei, figura de la centro-derecha tradicional, exfuncionaria de Sebastián Piñera y excandidata presidencial en 2017, están reconfigurando el mapa político de la derecha chilena.

José Antonio Kast
José Antonio Kast

José Antonio Kast

Según la última medición de la empresa de opinión pública Cadem, Jara lidera con 29% y Kast aparece segundo con el 24%, mientras que Matthei y Kaiser suman 16% y 13%, respectivamente.

El retroceso de Kast responde a una competencia interna que lo deja atrapado entre dos polos. Su discurso, centrado en la seguridad y el orden, hoy luce predecible ante el magnetismo de Kaiser y la experiencia institucional de Matthei.

En ese contexto, la primera vuelta del 26 de octubre se perfila más como una primaria ampliada dentro de la derecha que como una elección decisiva.

Evelyn Matthei
Evelyn Matthei

Evelyn Matthei

Así, Matthei busca reagrupar al electorado más institucional y conservador, heredero del piñerismo, con un discurso de orden pero pragmático.

Kaiser, en cambio, irrumpe desde la ultraderecha libertaria con un mensaje antisistema que interpela a un votante joven y desencantado, que ve en su narrativa colapsista una ruptura total con la política tradicional y la asocia a fenómenos como el de Javier Milei en Argentina.

Johannes Kaiser
Johannes Kaiser

Johannes Kaiser

Si las encuestas no fallan, ningún candidato alcanzará la mayoría necesaria y habrá segunda vuelta el 14 de diciembre.

Y aunque Jara hoy lidera, los sondeos proyectan que perdería en todos los escenarios posibles: 46% a 33% frente a Kast, 40% a 31% contra Matthei y 35% a 32% ante Kaiser.

LAS MAS LEIDAS