Foto 360°: Lucía Coria, artista plástica

Visitamos el atelier de la artista plástica, quien en su obra se ha dedicado a indagar en un doble universo: la mujer y la soledad.

Foto 360°: Lucía Coria, artista plástica
Foto 360°: Lucía Coria, artista plástica

El nombre

Lucía Coria nació en 1970 en Valencia, España. Entre 1990 y 1996 cursó la carrera de Artes Plásticas en la Universidad Nacional de Cuyo. Desde esos inicios supo que su estilo estaría relacionado al mundo de la mujer.

Se dio a conocer

En 1993, cuando ganó el Primer Salón Regional de Arte Joven de la Legislatura de Mendoza. Desde entonces, son más de 50 las muestras en las que participó, entre individuales y colectivas.

Poética

Su obra busca representar, desde un punto de vista femenino, la soledad. “Uno viene al mundo solo y lo transita solo. Puede encontrar compañía, pero es algo circunstancial... Pequeños milagros que duran poco tiempo”, explica.

Sangre púrpura

Es la muestra en la que actualmente expone, junto a otras siete mujeres artistas. Está expuesta en la galería de Park Hyatt Mendoza, y el tema que enmarca las propuestas es la vendimia.

La foto 360°

La firma

Sobre la soledad, amplía: “Nadie es capaz de acompañar lo suficiente como para que uno deje de estar solo. Excepto quizás el arte que uno hace. Pero no es suficiente, porque aún no consigo pintar el cuadro que me gustaría pintar. Si lo consiguiera no tendría sentido seguir pintando”, explica.

La técnica

Si bien trabaja sobre lienzo con acrílicos, en sus inicios incursionó con otros materiales como el óleo, hasta que por una alergia al aguarrás decidió dejarlos. “Cambió el material y cambió la técnica”, asume. Lucía suele intervenir sus pinturas con bordados, plumas y otros elementos.

La tela

Lucía confiesa que, si no hubiera estudiado Artes Plásticas, se habría dedicado al diseño textil. Esa faceta, sin embargo, ha sido absorbida en su obra. Los vestidos son una forma recurrente (expuso una serie de ellos en gran formato en 2007, bajo el título “Vesania eterna”). Los ha pintado y también los ha hecho en miniatura. Además, la predilección a las tramas en fondos, pisos y paredes también manifiesta su otra vocación.

La costura

En el camino también ha emprendido una marca propia, llamada “Vesania”, y confeccionado vestuarios, entre ellos el de la última edición de la Fiesta Nacional de la Vendimia (“Constelación del Vino”). En su taller tiene dos máquinas de coser: una industrial y una antigua, que usa para hacer collages de tela y bordados más sutiles.

La mujer

A principios de la década del 90, Lucía ya sabía que su misión en el arte era hablar de experiencias de mujeres. Ya entonces tematizó la violencia de género, como en este pequeño cuadro de tinta de litografía sobre papel, pintado con palos en lugar de pinceles para transmitir tosquedad y dureza.

La soledad

Mujeres solas: sentadas, recostadas, tímidas o levitando. La soledad siempre es el ámbito de sus mujeres (¿autorretratos?). Y pese a verse tranquilas, incluso con los ojos cerrados, sus mujeres tienen mundos internos movilizados. Por esa razón quiebra las líneas de la perspectiva de las habitaciones, dando la sensación de que todo alrededor se mueve.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA