Netflix anunció el estreno global de Las mil muertes de Nora Dalmasso, una serie documental filmada en Argentina que se suma al creciente catálogo de producciones nacionales dedicadas a casos reales.
A partir del 19 de junio, la plataforma de la N roja presentará una producción documental que reconstruye el resonante crimen de Nora Dalmasso.
Netflix anunció el estreno global de Las mil muertes de Nora Dalmasso, una serie documental filmada en Argentina que se suma al creciente catálogo de producciones nacionales dedicadas a casos reales.
Con un enfoque íntimo y humano, la serie estará disponible a partir del 19 de junio y promete aportar nuevas perspectivas sobre un femicidio que sacudió a la opinión pública en 2006 y que, hasta hoy, permanece impune.
Dividida en tres episodios, la producción aborda el asesinato de Nora Dalmasso desde múltiples ángulos. Lo hace no solo con acceso exclusivo a su círculo íntimo —incluidos testimonios de sus hijos, Facundo y Valentina Macarrón, y de su viudo Marcelo Macarrón, quienes rompen el silencio como nunca antes— sino también a través del relato de amigos, periodistas, abogados, policías e integrantes del Poder Judicial que participaron directa o indirectamente en el caso.
El documental reconstruye una historia marcada no solo por la violencia del crimen cometido en noviembre de 2006 en la ciudad de Río Cuarto, Córdoba, sino también por el juicio paralelo al que fue sometida la víctima. Nora Dalmasso, asesinada en su propia casa, fue víctima de una doble condena: el asesinato físico y el linchamiento moral que siguió en los medios y en la opinión pública.
"La serie busca ir más allá del escándalo y de las versiones simplificadas del caso. Con material de archivo inédito y una mirada sensible, propone una nueva forma de entender lo que ocurrió", explicaron desde la producción. El objetivo: aportar una lectura más profunda sobre la figura de Dalmasso, despegada del morbo, y reflexionar sobre la violencia simbólica que puede acompañar a los femicidios en la cobertura mediática.
El director de la serie es Jamie Crawford, periodista y documentalista británico conocido por su trabajo en Trainwreck: Woodstock '99, también de Netflix. En esta oportunidad, aborda su primer proyecto íntegramente en español y revela una conexión personal con el caso: “Viví en Río Cuarto hace años, y casi dos décadas después de la muerte de Nora quise buscar la humanidad detrás de los titulares, mostrar quién era realmente y cómo sobrevivieron sus allegados a este calvario de décadas”.
Crawford define el crimen como uno de los más infames de la historia reciente argentina: “Un femicidio transformado en telenovela, alimentado por la intriga sexual, la corrupción y la conspiración”.
Las mil muertes de Nora Dalmasso se inscribe en una línea de documentales de Netflix centrados en casos policiales argentinos de alto impacto. Entre ellos, se destacan Carmel: ¿Quién mató a María Marta?, El fotógrafo y el cartero: El crimen de Cabezas, Nisman: El fiscal, la presidenta y el espía, y El vendedor de ilusiones: El caso Generación Zoe, entre otros. También se encuentra en producción una película documental sobre el caso de Yiya Murano, conocida como “la envenenadora de Monserrat”, dirigida por Alejandro Hartmann.
Con este nuevo lanzamiento, la plataforma continúa apostando a historias locales con impacto global, combinando rigor documental con sensibilidad narrativa para explorar los pliegues más oscuros —y humanos— de los casos que marcaron a una sociedad.