Ramón Bautista Ortega, más conocido como Palito Ortega, fue protagonista de una emotiva gala realizada en la noche del viernes en el Palacio Libertad. El evento, titulado "El Esencial: Palito Ortega. Homenaje al Rey", fue organizado como un homenaje al cantante tucumano de 84 años, y como un reconocimiento por parte del Secretario de Cultura de la Nación, Leonardo Cifelli.
El artista asistió al evento acompañado por su esposa, Evangelina Salazar, y se ubicaron en la primera fila junto a Cifelli. Estuvieron presentes además, sus hijos Emanuel, Sebastián, Luis, Martín y Rosario, junto a sus parejas, al igual que varios de sus nietos. Su hija, la actriz Julieta Ortega, no pudo asistir debido a cuestiones laborales.
palito ortega en primera fila
En el lugar, hileras más atrás se ubicaron figuras como Luciana Salazar y su hija Matilda, y otros invitados de la familia como Héctor Cavallero, Martín Cabrales, Fernando Marín, Nequi Galotti y Teresa Calandra.
Concierto en vivo durante el homenaje
La musicalización de la gala estuvo a cargo de la Orquesta Nacional de Música Argentina “Juan de Dios Filiberto”, bajo la dirección de Gustavo Fontana. El concierto, que tuvo duración de más de una hora, comenzó con la versión de Papeles interpretada por Néstor Rolán. Además estuvieron presentes cantantes invitados como Martín Díaz, Luz Matas, Romina Pugliese y Pablo Turturiello que prestaron su voz para recrear las canciones más recordadas del artista.
Éxitos como Sabor a nada, Un muchacho como yo, Se parece a mi mamá, El changuito cañero y Corazón contento fueron reversionados con arreglos orquestales escritos especialmente por Marina Ruiz Matta.
El gran final reunió a todos los cantantes sobre el escenario con dos de los temas más emblemáticos: "La felicidad", una de sus piezas más difundidas en el mundo, traducida a idiomas como el francés, inglés e italiano, y "Yo tengo fe". El público, de pie, acompañó el cierre cantando y con palmas.
Palito Ortega optó por no cantar a pesar de la insistencia de los presentes. Desde la producción explicar que la razón por la cual el artista no se sumó al concierto es que su registro vocal "no podía amalgamarse con el sonido de la orquesta".
Al finalizar el concierto, el Secretario de Cultura, Leonardo Cifelli, subió al escenario para hacer entrega de la distinción. El músico, emocionado expresó: “Es muy difícil poder expresar con absoluta claridad todo lo que uno quiere, porque son muchas emociones, son muchos recuerdos”.
“no me iba a rendir fácilmente”
En su discurso, Ortega recordó sus humildes inicios en Buenos Aires, y cómo llegó a Retiro con una valija de cartón prestada e incertidumbres sobre su futuro: “Yo fui siempre un hombre que no me iba a rendir fácilmente”, subrayó. “Las adversidades fueron muchas, porque uno viene de un lugar muy humilde y muy precario. Y en oportunidades como esta, yo no puedo olvidar ese momento en que bajé del tren...”. Recordó también los rechazos que enfrentó, pero destacó la manera en que encontró su propio camino a través de las canciones que la gente podía corear: “Me di cuenta de que el público quería participar. En realidad, tendría que haberle pagado por lo menos el 50 por ciento de mi carrera a la gente, porque fueron ellos quienes cantaron las canciones”.
Ortega agradeció en distintos pasajes a su familia y a su esposa Evangelina, "que tuvo mucha paciencia", y destacó la importancia de la fe y la voluntad, dejando un importante mensaje: “El no ya lo tenemos desde que nacemos, así que hay que levantarse todos los días con un pensamiento positivo. Hay que encomendarse a Dios... Y también a la gente, que me dio un lugar tan importante en su vida”. El público lo despidió con largos aplausos.
El cantante vuelve a los escenarios
El músico volverá a los escenarios muy pronto ya que se presentará en el Teatro Ópera el 3 y el 10 de octubre y continuará con su gira nacional que concluirá el 14 de diciembre en el Teatro Argentino de La Plata.