Guillermo Francella compartió su entusiasmo por el inminente estreno de Homo Argentum, su nuevo proyecto cinematográfico, y reflexionó también sobre la posibilidad de incursionar en la conducción televisiva. Durante su diálogo con Intrusos, destacó la importancia del estreno exclusivamente en salas de cine, previsto para el 14 de agosto.
Guillermo Francella criticó el "fanatismo” de la política
Guillermo Francella fue invitado al nuevo programa de Mario Pergolini.
Las palabras de Guillermo Francella
“Estoy próximo a estrenar Homo Argentum y con ganas de que la gente empiece a volver al cine”, afirmó. Además, remarcó que la película no estará disponible en plataformas hasta mucho después de su lanzamiento: “Solo en cine y después de mucho tiempo irá a plataformas seguramente”.
Francella interpreta 16 personajes distintos en esta producción dirigida por Gastón Duprat y Mariano Cohn. Inspirado en el cine italiano clásico, el actor describió el proyecto como un compendio de viñetas que retratan al “gen argentino”. “Toda la vida amé la época dorada del cine italiano... y pensé: ¿por qué no hacer algo así con el gen argentino?”, explicó.
El film, de tono cómico y con elementos de crítica social, implicó un esfuerzo físico y técnico notable: “A veces me quedaba cuatro horas poniéndome una calva. Es un dolor de muelas. Pero el resultado vale”.
Su interés en ser conductor televisivo
El interés por Francella como posible conductor televisivo surgió tras su participación en Otro día perdido, el nuevo ciclo de Mario Pergolini en Eltrece, donde se destacó en un segmento humorístico al invertir los roles y entrevistar al conductor. “Me divierto mucho cuando lo hago. Lo hago en broma, pero me divierte”, comentó con naturalidad al ser consultado por Pablo Layus. Pergolini, por su parte, elogió la soltura del actor, lo que reforzó la percepción de que Francella podría encarar un late show en el futuro. El propio actor reconoció esa posibilidad: “No digo que no”.
Durante su participación en el programa, Francella habló también de su vínculo con la televisión y de cómo ha cambiado el medio: “Yo amo la televisión, hablando en serio. Y cambió todo”. También repasó momentos clave de su carrera junto a Pergolini, recordando escenas de El secreto de sus ojos y otras comedias que protagonizó. Respecto a su metodología de trabajo, fue enfático en destacar la importancia del estudio: “Siempre me ven como alguien que improvisa, pero depende del texto. Si no estudiás, te perdés goles de media cancha”.