26 de julio de 2025 - 11:01

De los escenarios mendocinos a "División Palermo", en Netflix: una charla con Rodrigo Casavalle

El actor, uno de los humoristas más aplaudidos de la provincia, formó parte de la segunda temporada de "Divisón Palermo", la serie de Santiago Korovsky para Netflix.

Con una segunda temporada que ya está en boca de todos, "División Palermo" volvió a confirmar por qué se convirtió en una de las series más elegidas de Netflix. Claro que haber ganado el Emmy Internacional a la Mejor Serie de Comedia, el año pasado, hizo que muchos se pusieran a verla tiempo después del estreno inicial, por lo que esta nueva entrega debutó con las expectativas en lo más alto.

Este delirio policial creado y protagonizado por Santiago Korovsky viene nuevamente armado de la incorrección política argenta (con mucho de humor judío, hay que decirlo). Y en el elenco, aunque faltan personajes con los que ya nos habíamos encariñado (como Betty, interpretada por Nilda Sindaco, fallecida después del rodaje de la primera temporada), también hay rostros nuevos. Y uno, además, es muy bien conocido por los mendocinos.

Rodrigo Casavalle, uno de los actores y militantes del humor más conocidos en la escena local, se incorporó a la historia como Lautaro, el infalible secretario de la ministra de Seguridad, interpretada por Valeria Lois. "Es un resultadista, es la sombra de la ministra y está enfocado en ejecutar sus órdenes y caprichos. Es de esos personajes que disfrutan estar cerca del poder y jugar con eso", nos lo describe el actor, quien nació en Necochea pero desarrolla su carrera artística principalmente en nuestra provincia.

De largo recorrido por las tablas del país con su show "Monólogos heroicos" (que le valió incluso un importante premio en Carlos Paz), Casavalle se prepara para actuar el 22 de agosto en el teatro Imperial de Maipú (entradas a la venta en EntradaWeb.com). La invitación está servida.

Embed - División Palermo: Temporada 2 | Tráiler oficial | Netflix

Ahora, nos cuenta cómo fue que llegó a formar parte del elenco, lo que aprendió en el rodaje y por qué la serie sigue conectando con el público y logró tamaña repercusión, incluso en tiempos donde las ficciones argentinas parecen en peligro de extinción.

-¿Cómo fue para vos participar de esta segunda temporada?

-Fue hermoso, divertido. La serie me encantaba desde la temporada 1, y qué más lindo que poder ser parte de una serie de la que sos fan. Estaba en Uruguay de gira con una obra de teatro y me llamaron para hacer el casting. Les mandé un video casting y ahí empezó esa dulce agonía llamada “espera”. Y gracias al Señor, al señor que me llamó un mes después y me dijo que había quedado, esa espera se convirtió en un “sí”.

-La serie combina humor incorrecto con una crítica social muy filosa. ¿Sentís que en esta nueva entrega el guion se volvió aún más provocador o arriesgado?

-Yo la disfruté mucho. No creo que sea provocadora, sino que hay una evolución más jugada. Hay más confianza en el tono del humor que propone gracias a lo que dejó la primera temporada. Se nota que se animaron a ir un paso más allá, sin perder la esencia.

División Palermo: una experiencia inolvidable

-Muchos actores hablan del ambiente de rodaje como una parte fundamental de su experiencia. ¿Cómo fue encontrarte con el elenco y el equipo técnico? ¿Qué anécdotas te llevás?

-Me sentí muy cómodo, en una atmósfera de un laburo profesional, de respeto y muy divertido. Me llevo momentos muy entretenidos de los espacios entre tomas, que generalmente esa espera es aburrida y en este caso fue muy lindo compartir con el elenco y el equipo. Todos muy buena onda de todas las áreas, todo fue jocoso, que creo que es la palabra que mejor lo define. Incluso cuando teníamos que filmar que estábamos atravesando una ola de calor… y en la vida real hacían temperaturas bajo cero. Estábamos todos envueltos en mantas y cuando se largaba la acción entrábamos de remerita, simulando transpiraciones dignas de camellos en el Sahara.

-En un contexto donde las ficciones nacionales no siempre logran continuidad, ¿qué creés que explica el fenómeno de "División Palermo" y su conexión con el público?

-Creo que se trata pura y exclusivamente de la inteligencia con la que la serie aborda estos temas desde el humor, y que eso conecta con las personas de una manera genuina. Hay algo en ese tono incómodo pero sincero que nos interpela. Y cuando algo te hace reír y al mismo tiempo te hace pensar, es difícil no volver por más.

LAS MAS LEIDAS