El mundo del espectáculo argentino está de luto tras la partida de Antonio Gasalla, quien falleció este martes a los 84 años. La noticia fue confirmada por el empresario teatral Carlos Rottemberg, quien expresó que su muerte "cierra una página del humor en nuestro país".
Gasalla, ícono indiscutido del humor nacional, había sido dado de alta la semana pasada tras permanecer casi diez días internado debido a una neumonía severa. Su estado de salud se había deteriorado en los últimos años, lo que lo mantuvo alejado de los escenarios.
El actor enfrentaba problemas de salud desde hacía tiempo. En 2020, fue diagnosticado con demencia senil progresiva, lo que afectó su capacidad cognitiva y motriz. Esta condición lo llevó a ser internado en una institución psiquiátrica. Además, recientemente sufrió una neumonía severa que requirió su hospitalización en el Sanatorio Otamendi.
Su hermano Carlos había informado que, tras recibir antibióticos, Antonio se encontraba en terapia y que, una vez estabilizado, regresaría al centro de rehabilitación donde residía habitualmente. Lamentablemente, su salud continuó deteriorándose, culminando en su fallecimiento.
Últimos días y estado de salud
En sus últimos días, Gasalla permaneció alejado de la vida pública debido al avance de su enfermedad. Su diagnóstico de demencia senil progresiva afectó su memoria y reconocimiento de personas cercanas. Su hermano Carlos relató que Antonio no podía evocar su pasado ni reconocer a quienes lo rodeaban, incluyendo su propio nombre.
Esta situación llevó a su familia a tomar la decisión de internarlo en una institución especializada para brindarle los cuidados necesarios. A pesar de los esfuerzos médicos y familiares, su condición no mejoró, lo que finalmente derivó en su fallecimiento.
Trayectoria y legado
Antonio Gasalla dejó una marca imborrable en la cultura argentina. Su versatilidad como actor, guionista y director lo llevó a crear personajes entrañables que reflejaban con humor y crítica la idiosincrasia nacional. Entre sus interpretaciones más recordadas se encuentran "Mamá Cora" en la película "Esperando la carroza" y "La abuela", personaje recurrente en la televisión argentina.
Su carrera abarcó teatro, cine y televisión, siendo reconocido con múltiples premios, incluyendo el Martín Fierro de Oro en 1994. Gasalla fue un pionero del café-concert en Argentina y trabajó junto a figuras destacadas como Carlos Perciavalle y Enrique Pinti.
La noticia de su fallecimiento generó una profunda tristeza en el ámbito artístico y en el público que lo siguió durante décadas. La Asociación Argentina de Actores lo despidió en sus redes sociales, destacando su trayectoria y aporte al humor nacional.
Antonio Gasalla será recordado como uno de los grandes referentes del humor argentino, cuyo legado perdurará en la memoria colectiva y en las futuras generaciones que seguirán disfrutando de su arte.