A pocos días de un nuevo aniversario del nacimiento de Quino, el 17 de julio, la Subsecretaría de Cultura de Mendoza confirmó a Los Andes lo que todos querían saber: el proyecto más esperado de la cultura mendocina ya tiene finalmente forma, sede y curaduría.
Nos referimos al Espacio Quino, dedicado al legado de Joaquín Lavado Tejón, que "verá la luz antes de fin de año". Nos lo confirmó el propio Diego Gareca, subsecretario de Cultura, quien adelantó que el nuevo espacio funcionará en la histórica ex escuela Mitre y será mucho más que un museo: será una plataforma para honrar el legado del humorista gráfico más universal que dio nuestro país, como así también de sus colegas mendocinos.
Un gran homenaje al papá de Mafalda
“Desde que nosotros asumimos, nos pusimos a trabajar”, dijo Gareca. “El planteo del gobernador fue poder concretar y avanzar en la idea del Espacio Quino: esa es la denominación correcta, porque no será ni museo ni centro cultural", puntualizó.
Tras dos años de incertidumbre sobre su ejecución, el proyecto tomó un nuevo impulso. “Repensamos un poco todo el proyecto ”, señaló el funcionario.
Es que en principio, el homenaje a Quino que se anunció en diciembre de 2022 iba a emplazarse en el antiguo hospital Emilio Civit, ubicado en el parque General San Martín, pero la nueva gestión decidió relocalizarlo. “Lo hemos reubicado en el edificio que se encuentra en calle San Martín 12, antes de llegar a Yrigoyen, donde funciona el Museo de la Educación”, adelantó Gareca sobre la nueva sede, ubicada casi en el límite entre Ciudad y Godoy Cruz.
Allí comenzará una transformación completa de espacios, ya que el Museo de la Educación será trasladado a la Escuela Hogar Eva Perón, “que, por cierto, tiene más elementos de carácter museológico”, detalló Gareca, aunque aclaró que será sostenido como espacio institucional.
Mientras, la mística de Quino llenará de nueva vida los espacios de la antigua escuela Mitre, que fue inaugurada en 1906 y restaurada hace diez años. El Gobierno de Mendoza tiene en su poder una colección de objetos personales del artista, traídos recientemente a la provincia desde Buenos Aires, gracias a un acuerdo con la familia Lavado, y que incluye piezas del que fue su estudio, que ahora será recreado con su propio escritorio, lámpara, bocetos y más.
Y no solo Quino...
“Será un gran homenaje al padre de Mafalda, pero también está pensado para que tengamos un espacio para poder exponer lo que tiene que ver, justamente, también con el humor gráfico”, detalló Gareca.
Es que Mendoza cuenta con “distintos y grandes referentes” del humor gráfico y la historieta, como Luis Scafati, Juan Giménez y Chanti, por lo que el Espacio Quino será también una forma de unificar y poner en valor ese patrimonio creativo.
Un punto notable es la decisión de que la curaduría esté a cargo de la artista mendocina Marcela Furlani, viuda de Eduardo Lavado, hijo de Joaquín Tejón y primo de Quino. Ya en el proyecto original de 2022, Furlani iba a compartir esta tarea con Julieta Colombo, sobrina y representante legal del dibujante hasta su fallecimiento en 2023.
Ahora, la familia Lavado ha confiado en la artista mendocina la organización y disposición al público de los materiales que se exhibirán. Habrá una exposición permanente, con los objetos mencionados, y muestras temporales.
“También estamos trabajando junto a Cristina Sonego, Marcela Lucero y el equipo de arquitectos de la Dirección de Patrimonio”, detalló Gareca.
Más adelante, se planea abrir una cafetería para los visitantes y una tienda con merchandising, a tono de otros museos del país y el mundo. Pero además de la función turística, el Espacio Quino también cumplirá una función cultural importante, con una gestión que armará un cronograma de visitas escolares y otras actividades educativas en torno al genial artista.