El Festival Internacional de Cine de Cannes dio inicio este martes a su 78° edición, con el brillo habitual de la alfombra roja, una programación que reúne a lo más destacado del cine mundial y un desfile de celebridades de primer nivel. Sin embargo, este año la participación argentina en la Costa Azul es mínima: ningún largometraje fue seleccionado en las secciones competitivas ni en las paralelas más destacadas, y el aporte nacional se limita a un puñado de intervenciones que, aunque valiosas, marcan una presencia casi simbólica.
Mientras las miradas del mundo cinéfilo se posan sobre el Palais des Festivals, donde esta noche comenzará formalmente el certamen (que finalizará el 24 de mayo), la ausencia de títulos argentinos en la Competencia Oficial, Un Certain Regard, la Quincena de Cineastas y la Semana de la Crítica evidencia un año de bajo perfil para el cine nacional en Cannes. A pesar de que otros países latinoamericanos, como Brasil, logran mantener una presencia sostenida en secciones centrales, Argentina quedó relegada a intervenciones puntuales. Algo que, a todas luces, no remontará el próximo año tampoco, dada la paralización de la industria cinematográfica argentina por estos meses.
Poca presencia argentina
El aporte argentino este año se concentra en cuatro instancias dispersas. En primer lugar, "Tres", un cortometraje de Juan Ceballos protagonizado por Gastón Cocchiarale, fue seleccionado en una sección paralela, representando la única producción reciente del país en llegar al festival. Además, el actor Nahuel Pérez Biscayart —de sólida trayectoria en el cine europeo— forma parte del jurado de Un Certain Regard, aportando una cuota nacional desde el plano institucional.
Por otro lado, "Más allá del olvido" (1955), clásico restaurado de Hugo del Carril, será exhibido en la sección Cannes Classics, dedicada a la preservación y difusión de obras históricas del cine mundial. Finalmente, "Drunken Noodles", dirigida por Lucio Castro y rodada en Nueva York, tendrá su proyección en la sección ACID, espacio dedicado a la difusión del cine independiente, aunque fuera del circuito oficial del festival.
Más allá del escaso protagonismo argentino, Cannes vuelve a desplegar todo su esplendor. La ceremonia de esta noche incluirá un homenaje especial: la entrega de la Palma de Oro de Honor a Robert De Niro, quien, a pesar de haber presidido el jurado en 2011 —aquel año con la actriz argentina Martina Gusmán como jurado—, nunca fue premiado en competencia en Cannes, pese a las numerosas películas que protagonizó y fueron aplaudidas en la Croisette. La película de apertura, fiel a la tradición francesa, será "Partir un jour", comedia musical dirigida por la debutante Amélie Bonnin y protagonizada por Juliette Armanet y Tewfik Jallab.
El glamour no faltará en la Croisette. El festival espera la llegada de estrellas como Tom Hanks, Scarlett Johansson (que presenta su debut como directora, "Eleanor the Great"), Austin Butler, Pedro Pascal, Emma Stone, Joaquin Phoenix, Jodie Foster y Bono, entre muchos otros. También estarán Kristen Stewart, Robert Pattinson, Jennifer Lawrence, Denzel Washington, Benedict Cumberbatch, Dakota Johnson, Spike Lee y Charlotte Gainsbourg, confirmando que Cannes sigue siendo el epicentro donde confluyen el cine de autor y las superproducciones hollywoodenses.
Entre los 22 títulos que compiten por la Palma de Oro figuran nombres consagrados como Wes Anderson, Richard Linklater, Lynne Ramsay, los hermanos Dardenne, Julia Ducournau, Joachim Trier, Jafar Panahi, Ari Aster y Kelly Reichardt. También hay representantes de diversas cinematografías emergentes, como la alemana Mascha Schilinski, el brasileño Kleber Mendonça Filho, el iraní Saeed Roustaee y la japonesa Chie Hayakawa.
El jurado, presidido por la actriz Juliette Binoche —segunda mujer consecutiva en liderar el tribunal—, incluye personalidades como Halle Berry, Jeremy Irons, la italiana Alba Rohrwacher, el surcoreano Hong Sang-soo, el mexicano Carlos Reygadas, la india Payal Kapadia, el congolés Dieudo Hamadi y la marroquí Leïla Slimani.
Aunque algunos títulos esperados no llegaron a tiempo —entre ellos "F1", con Brad Pitt, y "Una batalla tras otra", de Paul Thomas Anderson, con Leonardo DiCaprio y Sean Penn—, la programación mantiene un perfil alto y apunta a repetir el impacto de la edición anterior. En 2024, varios filmes de Cannes terminaron consagrados en los Oscar, como "Anora", de Sean Baker, que se alzó con la Palma de Oro y luego con el premio a Mejor Película en Hollywood.
En total, Cannes 2025 presenta 73 largometrajes, sin contar los clásicos restaurados de Cannes Classics ni las funciones nocturnas en la playa —públicas, gratuitas y al aire libre— que conforman Cinéma de la Plage. A eso se suman los 39 filmes de las secciones independientes que funcionan en paralelo al festival oficial: ACID, la Quincena de Cineastas y la Semana de la Crítica.