24 de noviembre de 2025 - 00:00

Los café bar

El café es y seguirá siendo el último reducto de charlas, debates y forjadores de amistad, recordando aquellos que se fueron como “Bianchini”, “Jamaica”, “Sorocabana” y frecuentando los sobrevivientes como “Sportman”, “Jockey Club”, “Vía Veneto” y algún otro que escapa a mi memoria.

La agenda indica que el pasado 26 de octubre se celebró el Día de los Cafés, los que en nuestro país existen desde 1799 y que conservan el encanto de sentarse a conversar sobre temas que nos apasionan como fútbol, política y música, todo frente al humeante café.

La del café bar es historia poco conocida, como forma de difusión de noticias hasta la aparición de los medios de comunicación de la actualidad.

En los siglos XVII y XVIII tanto se popularizó su accionar, como lo que hoy sería una verdadera red social, que el periodista Tom Standage describió en “Writing on The Wall”, que en esa época los cafés europeos tuvieron como función, la de distraer e informar a quienes los visitaban, como centros de intercambio, donde se leían y discutían los últimos panfletos y se difundían rumores y noticias de la época (¡verdaderas y de las otras!).

Tanto molestó este intercambio de novedades a la monarquía, que el Rey Carlos II intentó cerrar estos locales durante 1675, asegurando que, en ellos, se planeaba la traición y la sedición.

Ante la oposición masiva de sus cortesanos, clientes frecuentes de estos sitios, y tras sólo unos días, el Rey retiró la prohibición, aunque exigió a los propietarios de estos locales, sin suerte por supuesto, que hicieran todo lo posible para evitar la circulación de rumores que atentaran contra la corona.

Llegamos a nuestros días y tal como lo conocemos hoy, el café es y seguirá siendo el último reducto de charlas, debates y forjadores de amistad, recordando aquellos que se fueron como “Bianchini”, “Jamaica”, “Sorocabana” y frecuentando los sobrevivientes como “Sportman”, “Jockey Club”, “Vía Veneto” y algún otro que escapa a mi memoria.

* Javier Nelo Aciar. Estudioso del tango.

LAS MAS LEIDAS