Cacano
La "casa" de Charly, Fito y Cerati: así está hoy el bar más rockero de Mendoza, a 15 años de su clausura. Foto: Facebook
Una noche en el Cacano podía empezar con una botella de litro de cerveza (o varias) en cualquiera de sus mesas, y terminar con Juanse, Pity Álvarez y el mismísimo Charly tocando de forma improvisada en el escenario ubicado en ese sótano que, para aquellos más refinados, encuadraba en lo que se puede considerar un “tugurio”. Y es que las “zapadas” en el Cacano tenían ese no sé qué….
Charly Cacano 1
La "casa" de Charly, Fito y Cerati: así está hoy el bar más rockero de Mendoza, a 15 años de su clausura. Foto: Gentileza Marcelo Aguilar
Pero un día de febrero de 2010, el “Cacano Bar” cerró sus puertas. No fue por decisión propia, sino más bien una imposición que se desprendió de una clausura dispuesta oportunamente por la Municipalidad de Luján de Cuyo. Y que se fue extendiendo cada vez por más y más tiempo, hasta convertirse en definitiva.
A 15 años de su cierre, a comienzos de esta semana el generador de contenidos en redes sociales "Lichi" Carrasco - responsable del perfil de Instagram @turismolichi y que ya cuenta con casi 32.000 seguidores en esta cuenta- compartió un nostálgico e impactante video donde se puede ver el estado en que se encuentran actualmente las instalaciones del mítico Cacano.
Embed - Así está el Cacano bar hoy. Lichi Carrasco nos muestra la actualidad del histórico espacio del rock
“Es impresionante lo que se siente al entrar a un lugar como este, con tanta historia. ¡Tantas cosas que pasaron ahí, más allá de la nostalgia personal! Toda la historia que tiene, ahí dormían Charly García, Fabiana Cantilo y muchísimos artistas más que venían a Mendoza, y no solo dormían, sino que tocaban de sorpresa en el lugar. Se siente toda esa energía”, describe Lichi Carrasco a Los Andes.
Noches de nunca acabar
Si bien en los últimos años se reforzó un poco más el perfil de Chacras de Coria como zona residencial, desde siempre este distrito lujanino se caracterizó por su impronta de naturaleza, aire puro y calma. No obstante, en las inmediaciones de la plaza distrital, el movimiento siempre fue intenso, así como también la actividad comercial y gastronómica.
Y uno de los pioneros de la movida nocturna en Chacras de Coria fue el “Cacano Bar”, inaugurado en 1988 y propiedad del empresario Alejandro Cabanillas, conocido popular –y cariñosamente- como Cacano. Claro que en un lugar como Chacras, donde la impronta e identidad apuntaban a ser de armonía y tranquilidad, el ADN disruptivo del Cacano convirtió al bar en “outsider” desde el primer momento.
Cacano hoy 6
La "casa" de Charly, Fito y Cerati: así está hoy el bar más rockero de Mendoza, a 15 años de su clausura. Foto: Instagram @turismolichi
Pero allí iban los rockeros (quienes lo escuchaban, quienes lo interpretaban y quienes lo sentían correr por su sangre), a ser ellos mismos en "su lugar en el mundo".
Un trágico episodio registrado en 2003 en el estadio cubierto de Pacífico, en el centro mendocino y donde un joven de 20 años fue aplastado por una avalancha humana al salir de un recital de la Bersuit Vergarabat (la víctima permaneció en coma durante 18 años hasta que murió en 2021) encendió las primeras alarmas. En Mendoza ya comenzaron a replantearse las locaciones para shows y recitales.
Cantilo Cacano 1
La "casa" de Charly, Fito y Cerati: así está hoy el bar más rockero de Mendoza, a 15 años de su clausura. Foto: Facebook
Sin embargo, el comienzo del fin para el Cacano fue en diciembre de 2004, luego de la escalofriante tragedia en el boliche República de Cromañón (en Once, CABA), donde 194 jóvenes y adolescentes fallecieron en la víspera de la noche de Fin de Año mientras Callejeros tocaba en el lugar.
Desde entonces, se decidió reforzar controles e inspecciones en cualquier bar, boliche, local bailable y teatro, exigir un mínimo de medidas de seguridad y hacer cumplir el aforo para evitar la superpoblación en estos espacios.
Cacano hoy 1
La "casa" de Charly, Fito y Cerati: así está hoy el bar más rockero de Mendoza, a 15 años de su clausura. Foto: Instagram @turismolichi
Resistiendo
Más allá de que la tragedia de Cromañón tuvo lugar a fines de 2004, recién en 2010 –bajo la intendencia de Omar Parisi- la Municipalidad de Luján de Cuyo dispuso la clausura definitiva del Cacano. Los argumentos oficiales giraron en torno a la falta de seguridad que ofrecía el local y a las medidas preventivas porque “nadie quería otro Cromañón”.
Y el contexto de Gripe A y restricciones para las actividades en locales nocturnos -sumados a constantes incumplimientos en este bar- precipitaron la clausura, que terminarìa por ser definitiva.
Cacano hoy 3
La "casa" de Charly, Fito y Cerati: así está hoy el bar más rockero de Mendoza, a 15 años de su clausura. Foto: Instagram @turismolichi
En 2013, Cabanillas encabezó una movida popular –con junta de firmas incluida- para conseguir la rehabilitación. Y aunque hubo apoyo de la comunidad rockera mendocina y de todas las figuras que alguna vez se sentaron en ese mítico escenario a cantar, no hubo caso. Y no se les dio el visto bueno para reabrir, pese a que su responsable había encarado distintas reformas y cumplimentado con múltiples exigencias.
Las versiones sobre la compra y venta de drogas en el interior de este bar también tomaron mayor relevancia ante la versión de que reabriría. "Presenté una nota en la comisaría para que controlaran con personal uniformado. Además teníamos nuestro propio personal de seguridad para cuidar el lugar", se defendió Cabanillas en 2013, cuando aún mantenía la ilusión de la reapertura.
Esta movida contaba con el apoyo de decenas de músicos (argentinos y mendocinos) también.
Alejandro Cabanillas, más conocido como “Cacano”
Alejandro Cabanillas, más conocido como “Cacano”
Sin embargo, también en 2013 desde la comuna lujanina confirmaron que el lugar no estaba apto para reabrir. Incumplimientos en el código de edificación, en las instalaciones de los baños, en el sistema contra incendios e, incluso, la presencia de zonas construidas con adobe –entre otras cosas- fueron los argumentos para reafirmar el bochazo.
Charly Cacano 3
La "casa" de Charly, Fito y Cerati: así está hoy el bar más rockero de Mendoza, a 15 años de su clausura. Foto: Gentileza Marcelo Aguilar
Así está el Cacano hoy
Aunque se encuentra cerrado al público y ya no funciona como bar, en lugar mantiene su vida interior. De hecho, allí vive Cabanillas luego de haber purgado una pena de dos años de prisión por el delito de violencia de género.
Y a comienzos de esta semana, el influencer “Lichi” Carrasco estuvo recorriendo el sitio junto con su cámara, registrando cómo está este mítico espacio a 15 años de su clausura como bar.
Cacano hoy 5
La "casa" de Charly, Fito y Cerati: así está hoy el bar más rockero de Mendoza, a 15 años de su clausura. Foto: Instagram @turismolichi
“Así está Cacano, el templo urbano del rock nacional hoy. El lugar elegido por Charly, Cerati, Fito y otros artistas del rock nacional”, se puede escuchar al generador de contenidos al inicio de su video.
En las imágenes se ven algunos barriles apoyados en el suelo y que, en sus años dorados, hicieron las veces de mesas. Pero, además, se ven las fotos que empapelan las paredes del sitio, la pantalla tipo tubo de un viejo televisor y algunos instrumentos –como teclados y guitarras- con el polvo acumulado en su superficie.
¡Si hasta se puede ver la vieja carta del bar, impresa con el menú, y también acumulando polvo!
Cacano hoy 2
La "casa" de Charly, Fito y Cerati: así está hoy el bar más rockero de Mendoza, a 15 años de su clausura. Foto: Instagram @turismolichi
En compañía de Alejandro Cabanillas, propietario del otrora bar y quien mantiene su domicilio particular en esta emblemática esquina de Chacras, "Lichi" Carrasco acompaña el recorrido físico por el lugar con la nostalgia y los recuerdos de los momentos más memorables de los que el bar fue testigo.
De hecho, ambos repasaron los videos de algunos toques legendarios en el lugar -disponibles en YouTube- apostados en el mismo espacio donde tuvieron lugar, aunque en pleno 2025 y que lucen los dejos y las sombras del esplendor que alguna vez tuvo.