9 de febrero de 2025 - 00:00

El patrimonio y nuestra historia

Son varias las “reliquias” que debiéramos haber preservado y que sirvieron de residencia de nuestros prohombres públicos y que hoy son sólo recuerdos. Estamos transformando en negocios inmobiliarios nuestro patrimonio histórico.

La piqueta, los años, los movimientos sísmicos, el olvido del estado, la fuerza del dinero y otros males, impiden a las nuevas generaciones y las futuras, valorar el preciado pasado sobre el que se fundó nuestra querida Mendoza.

Sobre este tema, este diario publicó el pasado 4 de diciembre en nota editorial, la protección que la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza está intentando darle al Área Fundacional, sosteniendo al final, que lo expresado sirva de ejemplo, ya que como en este caso, son varias las “reliquias” que debiéramos haber preservado y que sirvieron de residencia de nuestros prohombres públicos y que hoy son sólo recuerdos. Nos referimos a las casas como la de Benito Marianetti en calle Perú al 1100, la de Hilario Cuadros en calle Cañadita Alegre de Guaymallén, la de “los Lencinas” en calle 25 de Mayo de Ciudad, La Casa del Altillo en Palmira, residencia de Tiburcio Benegas, y tantos otros que la desidia de sus propietarios o el Estado que debiera actuar protegiendo ese patrimonio cultural, los dejó en el olvido y terminaron siendo invadidos por los negocios inmobiliarios que a modo de topadora, tiró todo abajo y con ello sepultó nuestra historia.

Nuestro recordado Jorge Sosa, dijo: “Todo lo antiguo se destruye, toda nuestra esencia se olvida”, rematando su frase con “¡Defendamos lo que nos hizo!” Pero la destrucción no se detiene.

Un importante grupo empresario de la Provincia, pretende construir en calle Martín Zapata, entre Martínez de Rosas y Olascoaga, un hotel 5 estrellas, demoliendo la “Iglesia de las Hermanas de la Congregación del Buen Pastor”, quienes la habitan desde 1886 cuando llegaron a este sitio a fines del siglo XIX, procedentes de Chile, y que en un tiempo funcionó como cárcel de mujeres de Mendoza. En su interior, se conserva otro patrimonio cultural representado por los murales creados por el artista catalán Ramón de Subirats.

A diferencia de lo expresado por la exdirectora de Patrimonio, Rosa Guaycochea de Onofri, en su nota de opinión del 15 de diciembre pasado, quien expresa que de ninguna manera la preservación patrimonial de estas reliquias debe estar reservado a la órbita estatal, opino modestamente, que, si el Estado no se hace cargo o algún que otro privado se interesa en nuestro pasado, seguiremos lamentando la pérdida de nuestra historia a manos de los negocios inmobiliarios y su destructora “piqueta”.

* Por Javier Nelo Aciar. DNI 6.894.925

LAS MAS LEIDAS