El congreso, con antecedentes en 2015, 2017, 2020 y 2023, propone un espacio de diálogo interdisciplinario centrado en los grandes desafíos vinculados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. El evento fue declarado de interés por la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Mendoza, destacando su aporte a la producción y transferencia de conocimiento.
A lo largo de tres jornadas -del 3 al 5 de diciembre- se ofrecerán conferencias magistrales, mesas redondas, foros, talleres, simposios y presentaciones orales, además de formatos innovadores como pósters con defensa presencial y videos expositivos. La participación es gratuita para la Comunidad Científica de la UMaza.
Áreas científicas del Congreso
El CIICU cuenta con un ámbito internacional y convoca a especialistas, equipos de investigación, docentes y profesionales a presentar comunicaciones en cuatro áreas científicas centrales:
- Área 1: Derechos y Sociedad
- Área 2: Educación y Ciudadanía Mundial
- Área 3: Ciudades y Comunidades Sostenibles
- Área 4: Salud y Bienestar
Estas áreas integran temáticas prioritarias para el desarrollo científico y académico contemporáneo, promoviendo un enfoque transversal y sostenible.
Este año, la convocatoria para la presentación de comunicaciones se desarrolló en octubre y ya se encuentra cerrada. Los trabajos aceptados serán presentados durante el encuentro y publicados en distintos espacios científicos de la institución: la revista ICU (ISSN 2525-1783), el número especial de Jornadas de Investigación (ISSN 2314-2170) y el Repositorio Digital Institucional.
El CIICU está dirigido a investigadores, becarios, gestores de Educación Superior, organismos financiadores, docentes, estudiantes, graduados, profesionales de diversas áreas y público general interesado en la ciencia y la innovación.
Eventos incluidos en el marco del Congreso
Este año se incorporan en su programación dos importantes encuentros científicos:
- V Jornadas Internacionales de Investigación, Ciencia y Universidad
- XVII Jornadas de Investigación de la Universidad Juan Agustín Maza
De manera simultánea, se desarrollarán actividades asociadas a través de instituciones colaboradoras:
- XLIII Reunión Científica Anual de la Sociedad de Biología de Cuyo (ver programa aquí)
- Seminario Anual “Prof. Em. Dr. Ramón Piezzi” de la Carrera de Doctorado en Ciencias Biológicas de la UNCuyo (PROBIOL) (ver programa aquí)
La Universidad Juan Agustín Maza invita a toda la comunidad académica, científica y profesional de Mendoza y la región a sumarse a este encuentro que promueve el pensamiento crítico, el intercambio interdisciplinario y la construcción colectiva de conocimiento. El CIICU 2025 representa una oportunidad única para conocer avances, debatir ideas y fortalecer vínculos que impulsan el desarrollo sostenible desde la educación superior.
Cronograma general.
Para más información e inscripciones, aquí.