“Entre Copas” celebra a Luján de Cuyo con sus enólogos y una cena de alta gama en las alturas
Mendoza Hotel, donde los grandes vinos de Luján de Cuyo se fusionarán con la cocina de autor y las historias inspiradoras de sus creadores. Además, con gran éxito y una destacada convocatoria, el miércoles 29 de octubre se realizó una edición especial de “Entre Copas” en Sheraton Buenos Aires Greenville Polo & Resort.
“Entre Copas” celebra a Luján de Cuyo con sus enólogos y una cena de alta gama en las alturas
El próximo viernes 7 de noviembre, de 20 a 23 h, el Mirador del piso 17 del Sheraton Mendoza será el escenario de una nueva edición del ciclo que celebra la diversidad vitivinícola de Mendoza, reuniendo a los protagonistas detrás de cada copa.
En esta segunda edición 2025, el homenaje será para Luján de Cuyo, reconocida internacionalmente como la “Tierra del Malbec”, donde la amplitud térmica —con días cálidos y noches frescas— y los suelos aluviales y pedregosos otorgan gran carácter a sus vinos.
Las bodegas participantes serán Renacer (Perdriel), Casarena (Perdriel y Agrelo), Durigutti (Las Compuertas) y Vistalba (Vistalba), en una propuesta que invita a descubrir los matices de cada región.
El evento contará con la presencia de los enólogos Miguel Almeida (Renacer), Pablo Laguens (Durigutti), Fernando Colucci (Vistalba) y Agustín Alcoleas (Casarena), quienes compartirán su mirada sobre el terroir y las historias que hay detrás de cada etiqueta.
Por su parte, el chef ejecutivo del Sheraton Mendoza Hotel, Martín Chacón, elaborará un menú de cuatro pasos inspirado en Luján de Cuyo.
“Este menú fue especialmente diseñado para mostrar la versatilidad y la calidad de los vinos de Luján de Cuyo, una región famosa por su Malbec y sus tintos de guarda. Utilizamos sabores potentes y texturas elegantes. Nuestro maridaje elegido es por similitud para resaltar al máximo la expresión de sus mejores terroirs”, expresó Chacón.
Desde su creación en 2016, Entre Copas se consolidó como un clásico de la escena enogastronómica mendocina, con más de 60 ediciones realizadas y reconocimientos internacionales como los Best Of Wine Tourism, donde obtuvo medallas de Plata y Oro. En esta nueva etapa, el ciclo renueva su formato con una propuesta temática que pone en valor los distintos terroirs de Mendoza.
La primera edición del año, dedicada a Gualtallary, agotó localidades y reunió a enólogos icónicos como Daniel Pi (Bemberg), Martín Kaiser (Doña Paula), Mariano Di Paola (Rutini) y José “Pepe” Morales (Huentala Wines).
Con vistas imponentes a la cordillera y el respaldo de su compromiso con la sustentabilidad —al ser el primer hotel de la provincia en obtener la ecoetiqueta Oro—, el Sheraton Mendoza Hotel invita a vivir una noche donde la ciudad se viste con el sabor del valle y la esencia del vino mendocino.
Viernes 7 de noviembre
De 20 a 23 h
Sheraton Mendoza Hotel, Primitivo de la Reta 989, Ciudad de Mendoza.
Valor: $90.000 por persona. Cupos limitados.
Entradas: +54 9 2614 16-5835 / [email protected]
IG: @sheraton_mendoza #EntreCopas
Martín Chacón, Chef Ejecutivo Sheraton en Entre Copas
Con gran éxito y una destacada convocatoria, el miércoles 29 de octubre se realizó una edición especial de “Entre Copas” en Sheraton Buenos Aires Greenville Polo & Resort, marcando una nueva etapa de expansión del evento que celebra la cultura vitivinícola mendocina.
Gracias a la alianza entre Sheraton Mendoza Hotel y Sheraton Greenville, la experiencia unió vinos de alta gama y cocina de autor en una noche dedicada al vino y la gastronomía.
Los vinos de Huentala Wines, bodega de Gualtallary (Valle de Uco), se maridaron con un menú de cinco pasos creado por el chef ejecutivo Javier Marrone en el restaurante Alsur del Sheraton Greenville.
La cena contó con la presencia del enólogo José “Pepe” Morales, quien guió la degustación y compartió el proceso creativo detrás de cada vino. También participaron Mariano Garay (gerente comercial de Huentala Wines), Gonzalo Serra (jefe de ventas) y Maximiliano Karpowicz (gerente de exportaciones), quienes conversaron con los invitados sobre la proyección internacional de la bodega y las particularidades de su terroir.
El menú combinó productos locales y sabores de estación, con platos destacados como tartare de salmón rosado, sorrentinos de ciervo con crema de salvia y hongos de pino, y ojo de bife asado con humita norteña y chicharrón de chorizo colorado.
Los asistentes elogiaron la alta calidad gastronómica, el perfecto maridaje de cada vino y la calidez del servicio, características distintivas del resort.
Esta alianza fortaleció el espíritu de comunidad de la marca Sheraton, al unir la excelencia enológica de Cuyo con la hospitalidad y el entorno natural de Greenville.
Con su llegada a Buenos Aires, Entre Copas inaugura una nueva etapa de expansión, llevando la esencia del vino, la gastronomía y el arte de compartir desde Mendoza al mundo.
IG: @sheraton_mendoza #EntreCopas
Entre Copas en Buenos Aires, octubre 2025
Grupo Huentala es una empresa familiar 100% mendocina, comprometida en crear experiencias únicas e inolvidables para sus clientes. Inspirada en la visión de su fundador, Julio Camsen, se posiciona en distintos sectores:
Financiero y fintech: Chimpay y Ohana.
Vitivinícola y gastronómico: Huentala Wines, Rastro by Huentala Wines, La Cabrera (casa de carnes), La Tavolata (ristorante ítalo argentino), Acequias Restaurant y Jacarandá Garden Bar.
Hotelería y entretenimiento: Sheraton Mendoza Hotel & Cosmo Casino, Huentala Hotel y Hualta Winery Hotel, Curio Collection by Hilton.
Los tres hoteles se ubican en el KM cero de la Ciudad de Mendoza, conectados entre sí, conformando un distrito de arte, vino y gastronomía, y el polo hotelero más importante del interior del país, con más de 350 habitaciones.
Pepe Morales, enólogo de Huentala Wines
El grupo mantiene un firme compromiso con el medioambiente, implementando prácticas sustentables en todas sus unidades de negocio. Trabaja activamente para cumplir con certificaciones como “Hoteles Más Verdes” —promovida por la Asociación de Hoteles de Turismo y validada por IRAM— y el “Protocolo de Sustentabilidad Vitivinícola” de Bodegas de Argentina.
Además, invita a sus clientes a sumarse a estas acciones responsables, reafirmando su propósito de construir un futuro más sustentable para Mendoza y para el planeta.