El hospital Santa Isabel de Hungría lidera un avance en cirugía de válvula mitral

El Hospital Santa Isabel de Hungría logró un avance en el tratamiento de la insuficiencia mitral en la región, ofreciendo nuevas esperanzas a los pacientes.

El pasado 16 de enero de 2025, la cardiología de Mendoza vivió un hecho histórico. Se realizó por primera vez en TODO CUYO, el tratamiento de insuficiencia mitral con tratamiento endovascular con el dispositivo MitralClip, y el mismo se realizó en el Hospital Santa Isabel de Hungría.

Se trata de una mujer que presentaba insuficiencia cardíaca por insuficiencia cardiaca severa, padeciendo esto desde el 2019 con internaciones reiteradas y síntomas reiterados e incapacitantes sin lograr mejorar a pesar del tratamiento médico óptimo actual y sin posibilidades de cirugía cardiovascular clásica de reemplazo valvular, por lo que la única posibilidad que tenía para tener una mejor calidad de vida y su sobrevida era poder realizar tratamiento endovascular de su válvula, el cual nunca se había realizado en la región.

El mismo se realizó a cargo del Servicio de Hemodinamia del Hospital Santa Isabel de Hungría, Dr. Larrieau, Dr. Guzzanti, Dr. Irusta y Dr. Perez y la participación del Dr. Agüero de Corrientes, el Dr. Bassino de Buenos Aires, el Dr. García de Corrientes, el apoyo del anestesista Dr. Isuani y el del Servicio de Cardiología y Unidad Coronaria del Hospital.

El procedimiento de MitraClip es un tratamiento mínimamente invasivo para la insuficiencia mitral, una condición en la que la válvula mitral no cierra correctamente, permitiendo que la sangre se retroceda hacia la aurícula izquierda, lo que genera dilatación cardiaca y pérdida de su función contráctil, generando insuficiencia cardiaca cuya principal manifestación es Disnea (Falta de aire, ahogo).

Embed

El MitraClip es un dispositivo pequeño que se implanta en la válvula mitral para repararla y evitar la regurgitación (retroceso) de sangre. El mismo se realiza ingresando por un pequeño corte en la pierna para insertar un catéter, el cual se guía hasta la válvula mitral mediante imágenes de rayos X y ecocardiograma transesofágico; en este caso se utilizó ecografía transesofágica 3D, la cual mejora la precisión de las imágenes para guiar.

El MitraClip se implanta en la válvula mitral para unir las hojas y evitar la regurgitación. A través de las imágenes 3D y angiografía, se verifica la función de la válvula mitral y se ajusta el dispositivo si es necesario. En este caso, fue necesario colocar un segundo dispositivo MitraClip, con lo que se logró la corrección completa de la insuficiencia mitral, pasando la paciente a la Unidad Coronaria del Hospital para su recuperación y dándosela de alta a las 48 horas de la intervención.

¿Quiénes son candidatos para el procedimiento de MitraClip?

  • Pacientes con insuficiencia mitral: Aquellos con insuficiencia mitral grave que no son candidatos para la cirugía abierta.
  • Pacientes con enfermedad cardíaca avanzada: Aquellos con enfermedad cardíaca avanzada que no responden a los tratamientos convencionales.
  • Santa Isabel de Hungría (1).jpeg

¿Cuáles son los beneficios de esta técnica revolucionaria?

  • Mejora la función cardíaca: El MitraClip puede mejorar la función cardíaca y reducir los síntomas.
  • Reduce la hospitalización: El procedimiento puede reducir la necesidad de hospitalización por insuficiencia cardíaca.
  • Mejora la calidad de vida: El MitraClip puede mejorar la calidad de vida de los pacientes con insuficiencia mitral.

¿Cuáles son los riesgos y complicaciones del procedimiento de MitraClip?

  • Hemorragia: Sangrado en el sitio de acceso o en la válvula mitral.
  • Daño a la válvula mitral: Daño a la válvula mitral durante el procedimiento.
  • Infección: Infección en el sitio de acceso o en la válvula mitral.
  • Rechazo del dispositivo: Rechazo del dispositivo por el cuerpo.

Este procedimiento marca un hito histórico en la región de Cuyo y abre nuevas posibilidades para muchos pacientes.

LAS MAS LEIDAS