CRIBA impone su sello de eficiencia y calidad en Mendoza con un proyecto que marca un antes y un después

La mayor constructora del país sorprende en Mendoza con su modelo de eficiencia constructiva. La directora de proyectos de la firma, nos cuenta los desafíos que asumieron para lograrlo y los próximos pasos de la empresa, ejemplo en planificación.

CRIBA, la mayor constructora del país, desembarcó en Mendoza con su sello distintivo de eficiencia, innovación y calidad. Con una trayectoria consolidada a nivel nacional, la firma eligió la capital provincial para replicar su modelo de gestión en obra, y lo hizo a lo grande: con la torre VESTA, un desarrollo de lujo en la Quinta Sección, con un proyecto de arquitectura diseñado por Eliana Bórmida y la planificación de interiorismo pensado por Luisa Yanzon, que ya muestra avances constructivos sin precedentes. Para conocer en profundidad la filosofía de trabajo que está revolucionando la forma de construir en Argentina, hablamos con Roxana Scianca, directora de proyectos de la empresa.

Es que, aunque aún falta un año para su finalización, ya se puede visitar un departamento modelo completamente equipado, mientras la estructura de hormigón está concluida y los avances sobresalen por su precisión y altísima calidad constructiva. La torre, emplazada en una zona estratégica próxima al Parque General San Martín, alcanza los 15 pisos y se ejecuta mediante un sistema tradicional en hormigón armado, adaptado a los requisitos sísmicos de la región. La clave: un enfoque de planificación y preingeniería que marca un antes y un después en la dinámica local de obra.

“Logramos este avance cumpliendo con los más altos estándares de seguridad y calidad, lo que demuestra que es posible construir distinto, incluso en contextos particulares como el mendocino”, señala Scianca.

Vesta (3).jpg

Una filosofía de trabajo replicable: servicios de preingeniería

Si bien CRIBA es reconocida por su experiencia en obras para terceros, en los últimos años ha comenzado a lanzar también sus propios desarrollos inmobiliarios. En Buenos Aires, por ejemplo, desarrolla la línea Boreas, una serie de edificios de calidad en barrios, como Boedo y Almagro, donde la firma tuvo un éxito rotundo en su primera etapa y ya avanza con una segunda.

“Si bien el core de nuestra empresa es el servicio de construcción para terceros, hace algunos años lanzamos nuestra línea de desarrollos propios. Boreas fue el primero en Buenos Aires, y ahora apostamos por el interior con VESTA, una línea diferenciada y de alta gama”, explicó Scianca.

Además, CRIBA ofrece servicios de preconstrucción a otras empresas y desarrolladores. El objetivo: optimizar proyectos incluso antes de colocar el primer ladrillo.

“Brindamos asesoramiento a terceros porque estamos convencidos de que la preconstrucción es determinante. Es lo que permite acortar plazos y mejorar la calidad de ejecución”.

Este enfoque también fue exportado. La compañía opera hoy con gran presencia en Uruguay, especialmente en Punta del Este y Colonia, replicando su método de gestión y calidad.

En Mendoza, un departamento modelo y lo que resta por venir

El proyecto VESTA ya habilitó su departamento modelo, totalmente equipado, donde se puede conocer de primera mano el diseño interior, las terminaciones y la calidad constructiva de la obra. Mientras tanto, las tareas de obra civil continúan activamente en todas sus etapas.

“En los pisos altos ya hay carpinterías instaladas, terminaciones, instalaciones tendidas. Avanzamos de manera simultánea en distintos sectores. Ya no es solo una estructura terminada, es una obra viva, en pleno proceso de terminaciones”, enfatizó Scianca.

Aún queda por ejecutar, la estructura del frente sobre canal Jarrillal —pendiente por coordinación con Irrigación la obra civil de planta baja y amenities y la urbanización exterior. La finalización total del edificio está prevista para mediados de 2026, con todos sus espacios y servicios listos para ser habitados.

Una obra que desafía las expectativas

En un contexto donde las demoras son habituales en proyectos inmobiliarios, VESTA irrumpe como un caso ejemplar de eficiencia, planificación y colaboración entre equipos.

“Estamos acostumbrados a que los plazos de obra se extiendan. Acá demostramos que si hay un proyecto bien estudiado y completo, un buen equipo de conducción, método y tecnología, se puede construir en tiempo y con excelencia”, concluyó Scianca.

Sistema constructivo: planificación milimétrica y tecnología aplicada

El diseño del edificio permitió dividir el desarrollo en dos ejes: por un lado, se avanzó rápidamente en la torre —el "camino crítico"— y, por otro, se abordó con más tiempo y precisión la construcción de muros medianeros y basamentos, que por sus características demandaban mayor cuidado técnico.

“Es una estructura en torre, lo que nos permitió desdoblar el plan de obra: avanzar ágilmente con el núcleo principal y tomarnos más tiempo en el trabajo de contención y medianeras”, explicó Scianca.

La estrategia de ejecución incluyó el uso de grúas torre, encofrados industrializados, equipos especiales y planificación con matrices de riesgo, que permitieron prever desvíos y optimizar recursos sin perder calidad.

“No es casualidad que avancemos tan rápido. Este proyecto tiene detrás un año completo de preconstrucción y preingeniería. Cuando iniciamos, sabíamos exactamente cómo hacerlo, con qué equipos, qué riesgos afrontar y cómo solucionarlos”, remarcó.

Vesta (9).JPG

Con la participación de empresas mendocinas especializadas

Uno de los aspectos más destacados del proyecto es la integración activa de empresas mendocinas del sector de la construcción. A través de un esquema de colaboración, la mayoría de las tareas de obra fueron asumidas por firmas locales especializadas, lo que favoreció la eficiencia y consolidó un esquema de trabajo colaborativo.

“Estamos orgullosos de haber integrado mano de obra y empresas locales. La estructura de hormigón, por ejemplo, fue ejecutada por firmas mendocinas. Nosotros trajimos algunas piezas clave desde Buenos Aires, pero la sinergia con los equipos de Mendoza fue excelente”, destacó Scianca.

Más sobre Vesta: residencias premium frente al Parque

Ubicada en la prestigiosa 5ª Sección de la Ciudad de Mendoza, Torre VESTA es un proyecto residencial de alta gama que ofrece 60 residencias exclusivas de 1, 2, 3 y 4 dormitorios, todas en suite, con amplias terrazas con vistas al Parque General San Martín y la cordillera de los Andes.

Ubicado a pasos de las avenidas Emilio Civit y Arístides Villanueva, el proyecto, desarrollado por CRIBA, se distingue no solo por su arquitectura y diseño interior curado por Luisa Yanzón, sino también por su propuesta de servicios: piletas descubiertas con vista panorámica, spa, sauna, gimnasio de última generación, SUM, pileta climatizada interior y lounge bar en entrepiso, con espacios aptos tanto para el trabajo como para el ocio.

Para conocer más sobre el proyecto o agendar una visita personalizada:

• +54 9 261 373-9922

[email protected]

www.vestaresidencias.com

• Instagram: @vesta.residencias

LAS MAS LEIDAS