13 de mayo de 2025 - 00:00

León XIV, con mensajes de continuidad

La interminable búsqueda de la paz mundial y de una mayor justicia social parecen ser los pilares del camino de continuidad que, a su modo, piensa ejercer el nuevo papa León XIV en relación a su antecesor Francisco.

El nuevo pontífice León XIV va dejando trascender la línea que pretende para su papado, confirmando, en gran medida, las conjeturas sobre un estilo de pontificado en línea con el rumbo que trazó en su momento su antecesor, Francisco.

Justamente, en la primera audiencia formal que tuvo con los cardenales que participaron del cónclave, el Pontífice pidió respetar la “valiosa herencia” del argentino para continuar en la línea trazada por el Concilio Vaticano II, celebrado en los años ‘60 del siglo pasado. En aquella oportunidad la Iglesia abrió sus puertas a la participación activa de los laicos, se puso en marcha el diálogo interreligioso y se actualizó la liturgia.

El nuevo Papa ya había mencionado dos veces a su antecesor en el discurso que pronunció al ser presentado ante la multitud tras su elección. En esa oportunidad definió al argentino como ejemplo de misión y coraje en la conducción de la Iglesia Católica.

Añadió León XIV en su encuentro con los cardenales que la elección del nombre no fue de ningún modo casual, sino como homenaje al papa León XIII, que en 1891 fue autor de la famosa encíclica “Rerum novarum”, que sentó las bases de la doctrina social de la Iglesia en tiempos en los que estaban influenciando en el mundo las revoluciones industriales. Y dijo el flamante Papa: “El mundo atraviesa una nueva revolución, esta vez ligada al desarrollo de la inteligencia artificial”. Cambian los tiempos, pero los avances siempre acechan con riesgos a las poblaciones.

Se ha coincidido en los análisis periodísticos que, de algún modo, el nuevo papa representa una suerte de síntesis que buscaba la mayoría de los cardenales con derecho a voto, ya que la Iglesia tiene desafíos doctrinales, espirituales, políticos y hasta económicos que necesitan de un consenso básico para la conducción y que llevan inevitablemente a tener que disimular al máximo las diferencias existentes.

Es así como, con el consenso logrado para su elección y el acercamiento que parece pretender en este comienzo de su pontificado, León XIV esboza el tendido de los puentes que necesita el catolicismo en su raíz para atemperar la división entre conservadores y progresistas que ha caracterizado durante años al cuerpo de cardenales más influyentes.

Los analistas también destacan que la relativamente corta duración que tuvo el Cónclave en el que fue elegido el nuevo Papa puede dejar el mensaje de que se le permitiría a éste arrancar su ciclo con la fuerte imagen de unidad que él pretende a sus espaldas. Hay que recordar al respecto que si bien Francisco había logrado imponer su impronta de austeridad y apertura de la Iglesia hacia las periferias, como él tanto pregonó, no pudo dejar de sufrir las disputas internas dominantes entre las paredes vaticanas, según coinciden analistas, algo que el nuevo Pontífice estaría dispuesto a frenar de arranque.

Por lo tanto, la interminable búsqueda de la paz mundial y de una mayor justicia social parecen ser los pilares del camino de continuidad que, a su modo, piensa ejercer el nuevo papa.

LAS MAS LEIDAS