19 de agosto de 2025 - 00:00

La constancia y el servicio del Banco de Alimentos

La altruista y solidaria entidad Banco de Alimentos Mendoza cerró un tramo de su labor anual con la colecta invernal de alimentos, “Manos a la Olla”. Se tradujo en la obtención de 13.500 kilogramos de productos alimenticios que llegarán a las organizaciones sociales para su distribución entre la población que los necesita.

El hambre en Mendoza afecta a amplios sectores de la población y es la ayuda solidaria de entidades que se ocupan del problema, la que posibilita que el problema siendo grave, no se desborde totalmente.

El medio “Unidiversidad” de la Universidad Nacional de Cuyo, informó en abril de este año que “más de la mitad de los hogares de Mendoza (52,3%) presentó algún tipo de inseguridad alimentaria, una realidad que se agrava si una mujer es el único sostén, si vive en una zona rural, si tiene bajo nivel educativo y si hay niños, niñas y adolescentes a su cargo”. Esas fueron las conclusiones de un informe que realizó un grupo de profesionales de la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas (DEIE).

Las conclusiones del trabajo se presentaron en el 1er Conversatorio "Por un país sin hambre, estrategias para lograr la seguridad alimentaria en Mendoza”, que organizó el Banco de Alimentos Mendoza con el apoyo de la Sociedad Civil en Red.

El tema del hambre y de la malnutrición de los niños y niñas, nos moviliza a escribir otra vez sobre el Banco de Alimentos Mendoza, institución que debe ser apoyada y estimulada tanto desde los sectores privados como del área oficial.

Recientemente esta entidad, basada en Godoy Cruz, celebró la finalización del operativo “Manos a la Olla”, que se llevó a cabo con la participación de setenta marcas que representaron a empresas, entidades varias y particulares. De esa forma se plasmó la novena edición de la campaña invernal de recolección de productos alimenticios.

Este año “Manos a la Olla” logró superar el objetivo propuesto de 12.000 kilogramos al recaudar más de 13.500 kg de lentejas y arroz que equivalen a más de 64.000 platos de guiso para distribuir entre las 85 organizaciones sociales con las que Banco de Alimentos trabaja.

Una campaña cuyo impacto no sólo es la reunión de artículos comestibles, sino que también simboliza que el altruismo y la soidaridad están vigentes en la sociedad y permiten alcanzar nobles objetivos.

Además, el operativo se desarrolló en la plataforma web de la organización, posibilitando que todos pudiesen participar de forma fácil y accesible. A través de esa vía se recibieron donaciones en dinero que se convirtieron en más de 2.200 kg de arroz.

Como cada año se invitó a los participantes a una reunión fotográfica exhibiendo su marca. El escenario de la foto fue un lugar muy especial para los dirigentes y empleados de la entidad: el terreno donde se construye el propio centro de operaciones, en la calle 9 de Julio 891, en Godoy Cruz, junto al Parque Industrial. La nueva sede se ubica en un terreno cedido en comodato por la municipalidad de Godoy Cruz.

Entonces, la consigna es hacer todo lo posible por mantener vigente la permanencia y el servicio del Banco de Alimentos de Mendoza.

Su labor es un gran desafío y debe ser apuntalada por su combate contra la vulnerabilidad alimentaria de miles de personas de la provincia. O lo que es lo mismo por contribuir a reducir el hambre, la mal nutrición y el desperdicio de alimentos, rescatando de manera trazable y segura, alimentos aptos para el consumo humano antes de que sean desechados.

LAS MAS LEIDAS