A pocos días de que se realice una audiencia crucial ante la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito en Nueva York, el fondo Burford Capital instó a la Argentina a considerar una salida negociada en el juicio relacionado con la expropiación de YPF.
En un comunicado oficial, Burford, el principal beneficiario de este proceso judicial, repasó el estado actual del litigio, advirtió sobre su posible extensión hasta 2027 y destacó la persistencia de importantes niveles de incertidumbre.
En ese sentido, remarcó que el juicio por YPF aún enfrenta múltiples incógnitas: “Subsisten riesgos sustanciales en relación con el caso, entre ellos nuevas actuaciones ante tribunales de Estados Unidos y del extranjero, apelaciones, procedimientos de ejecución y litigios colaterales en otras jurisdicciones”.
Asimismo, el fondo subrayó que, como ocurre en todo litigio de estas características, “conlleva riesgos significativos de imprevisibilidad hasta su resolución definitiva, incluyendo el riesgo de pérdida total”.
En este contexto, Burford envió una señal de disposición a dialogar con el Estado argentino, justo antes de una instancia judicial determinante: “Las controversias judiciales suelen resolverse por montos considerablemente inferiores al importe de las sentencias. En caso de existir conversaciones tendientes a un acuerdo, no se realizará comunicación pública alguna hasta su conclusión”.
La audiencia, prevista para el 29 de octubre, representa un momento decisivo en la apelación principal del caso. En esta causa, la Justicia estadounidense falló en contra de la Argentina, ordenando el pago de aproximadamente 16.000 millones de dólares a los fondos que adquirieron los derechos del juicio de los antiguos accionistas minoritarios de YPF al momento de la estatización en 2012.
Durante esa jornada, la defensa argentina contará con 30 minutos para exponer sus argumentos en contra del fallo de primera instancia emitido en septiembre de 2023. Esta apelación es clave para el gobierno, ya que no solo cuestiona el veredicto en sí, sino también el cálculo del monto establecido por la jueza Loretta Preska.
Por su parte, los demandantes tendrán en total 10 minutos para defender su posición, y otros 10 minutos estarán destinados a la apelación cruzada condicional de YPF. Cabe recordar que Preska excluyó a la petrolera del proceso en su fallo de hace dos años, pero esa decisión también fue apelada por Burford, y será abordada durante esta instancia.
Este jueves se dará a conocer la composición del tribunal, integrado por tres jueces. No obstante, de acuerdo con estimaciones del propio estudio jurídico británico, la sentencia podría demorar varios meses o incluso más de un año, dado que “no hay plazos fijos para la publicación de los fallos”.
Mientras tanto, la Argentina ya enfrenta distintos procesos de ejecución por no haber cumplido con el fallo, tanto en territorio estadounidense como en otras jurisdicciones. Desde enero de 2024, el Tribunal del Distrito Sur de Nueva York habilitó la ejecución de la sentencia y exigió al país que entregue información sobre sus vínculos con YPF, el Banco Central, Aerolíneas Argentinas y otras compañías del Estado.