Repitiendo su récord nominal desde la salida del cepo, el dólar minorista se mantuvo estable este miércoles 22 de octubre: se compró a $1.465 y se vendió a $1.515 en el Banco Nación.
Las cotizaciones de la divisa estadounidense este miércoles 22 de octubre, antepenúltima rueda antes de los comicios legislativos.
Repitiendo su récord nominal desde la salida del cepo, el dólar minorista se mantuvo estable este miércoles 22 de octubre: se compró a $1.465 y se vendió a $1.515 en el Banco Nación.
En tanto, el blue se negocia a $1.550, unos $5 por encima del cierre anterior (+0,3%). Se trata del valor nominal más alto del que se tenga registro.
El ministro de Economía, Luis Caputo, envió un mensaje de "calma" al mercado en la previa de la apertura de hoy: "No va a haber ningún cambio al esquema actual".
Por su parte, el tipo de cambio oficial mayorista cerró este miércoles a $1.488,42, equivalente a una caída del $1,89 (-0,13%).
En la jornada del martes, el BCRA intervino y vendió USD 45,5 millones de sus reservas, para contener la escalada del dólar mayorista en una semana compleja por la incertidumbre del resultado en las elecciones legislativas del domingo 26 de octubre.
A la cotización del dólar en el banco, se suma el 30% de percepción a cuenta del Impuesto a las Ganancias y sobre los Bienes Personales.
Desde abril, el cepo cambiario llegó a su fin, bajo un nuevo esquema de bandas de flotación que va de $1.000 a $1.400 (con una actualización del 1% mensual), que dependerá de la oferta y la demanda. Las personas físicas que deseen comprar dólares pueden hacerlo sin la restricción de USD 200, que regía anteriormente.
La adquisición de dólar billete por ventanilla mantiene un tope de USD 100 por mes, con el fin de preservar la economía formal.
El dólar MEP, cuyo nombre deriva del Mercado Electrónico de Pagos, es también conocido como dólar Bolsa.
Se trata del dólar al que se accede a través de un bono argentino que cotiza tanto en pesos como en dólares. En la transacción se compra ese título en pesos y se lo vende a su equivalente en dólares.
No hace falta tener una cuenta en el exterior para realizar la operación, pero sí abierta y habilitada una cuenta comitente en el banco para la transferencia. Generalmente, vía homebanking, se compra del bono en pesos y su posterior venta en dólares en un solo paso.
Con el dólar Contado Con Liquidación (CCL), la persona jurídica puede cambiar pesos argentinos por dólares en el exterior, mediante la compra-venta de acciones o títulos de deuda.
Aclaración: los ahorristas que compren dólares oficiales quedan imposibilitados de operar en los siguientes 90 días en el mercado de dólares financieros, en el marco de una medida del BCRA para desalentar el famoso "rulo".